Cultura

La Diputación de Segovia destina más de 300.000 euros a la programación cultural de verano

La institución provincial programa más de 400 actividades para que la cultura viaje por todos los pueblos segovianos

El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, presenta la programación cultural
El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, presenta la programación culturalDiputación de SegoviaDiputación de Segovia

La Diputación de Segovia destinó más de 300.000 euros a la programación cultural de verano en la provincia, con la convocatoria de diversas subvenciones para impulsar actividades de diversos estilos como el musical o el teatral durante los meses estivales y, con el fin de que la cultura viaje tanto a municipios pequeños como grandes programaron más de 400 actividades.

El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, detalló que música, teatro y talleres "forman parte de una agenda que pretende dinamizar la vida cultural del medio rural durante los meses estivales”. Además, algunos de estos programas no solo se desarrollan en verano, como es el caso de Aquí Teatro o 921 Distrito Musical, sino que amplían su oferta a lo largo de todo el año.

En el caso de ‘Aquí Teatro’ se destinaron más de 37.000 euros para la programación de 78 actuaciones durante todo el programa, el cual va de abril a noviembre. Iniciando la temporada estival en Zarzuela del Monte con ‘Y ahora Q? Teatro’ y finalizándola en Lastras del Pozo con ‘Café o qué’, este proyecto recorrerá 51 pueblos en verano con casi una veintena de grupos diferentes.

El diputado de Cultura, Juventud y Deportes hizo hincapié en cómo “los grupos de teatro aficionado de nuestra provincia nos demuestran su pasión por los escenarios y sus ganas de mostrar a los segovianos el trabajo que realizan durante el año, por lo que estamos muy orgullosos de acercar la cultura a todos los pueblos de la provincia”.

921 Distrito Musical

Para 921 Distrito Musical, proyecto con el que se colabora con la Fundación Don Juan de Borbón con más de 27.000 euros y que tiene lugar entre abril y octubre, se programaron 35 actuaciones, de las cuales 25 son en verano. ‘Quinteto Gaudy’, en Torrecaballeros, será el encargado de dar comienzo a la época de vacaciones y ‘Andreea Braga y Edwin Tangarife’ los de cerrarlo, en Garcillán. Teniendo en cuenta dicha colaboración y debido a la participación de esta institución provincial como patrono de la Fundación, la quincuagésima edición del Festival de Música de Segovia Museg viajará a siete municipios de la provincia a través de sus conciertos de órgano y del proyecto Museg Al Natural.

Una de las convocatorias ya consolidadas en el calendario cultural de la provincia es ‘Actuamos-A todo folk’, una propuesta de artes escénicas que cuenta con casi 400 actuaciones a lo largo de todo el año y a la que se destinan casi 180.000 euros. El pistoletazo de salida del verano, con casi trescientas actuaciones, lo tendrá Pajares de Pedraza con ‘Los Segoyanos’ y se cerrará en Sigueruelo con el Grupo de Danzas de Ayllón.

Más conciertos

La programación musical también llegará a una decena de municipios de la mano de festivales de música o danza folk y a siete con los de moderna y popular con más de cien mil euros de inversión total. Para ello, la Diputación de Segovia destinó 30.000 euros con el objetivo de facilitar a los ayuntamientos segovianos la realización de casi un centenar de conciertos para que, tal y como ha apuntado el también vicepresidente de la institución provincial, “sus vecinos puedan disfrutar al aire libre tanto de música indie, pop o blues como de música tradicional o folk”. Los festivales más demandados fueron los de la segunda modalidad con 57 conciertos en municipios como Prádena, San Pedro de Gaíllos o Sangarcía; y, en el caso de los festivales de música moderna, se han organizado treinta y un conciertos en localidades como Ayllón, Hontalbilla o Marazuela.

Gracias al impulso del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, la música se unirá con el teatro en ‘Representación en espacios tradicionales. ¿Dónde vas a lavar?’ para difundir la cultura inmaterial tradicional. Bravo señaló que se trata de un programa "que busca poner en valor y dar a conocer a los más pequeños las labores y costumbres de antaño tales como el lavado de ropa en lavaderos y ríos, la producción del vino en los majuelos o la actividad de herreros y herradores en fraguas y potros”.

Para ello, se destinaron casi 28.000 euros para los nueve grupos y artistas seleccionados encargados de llevar esas historias a todos los rincones de la provincia. Urueñas será la localidad donde tenga lugar la primera representación protagonizada por lavanderas el próximo 5 de julio, y el broche final del verano llegará a Zarzuela del Monte el 20 de septiembre.

Asimismo, la música llegará a 18 municipios de la mano de las bandas de Ayllón, Carbonero el Mayor, Cantalejo, Coca, Cuéllar y Nava de la Asunción a través del proyecto ‘Aperitivos a Banda’. Para ello, la Diputación de Segovia destinará más de 20.000 euros con el objetivo de incentivar la creación y mantenimiento de bandas segovianas, las cuales representan un elemento dinamizador en la provincia. La primera actuación tendrá lugar en Carbonero de Ahusín el 9 de agosto y la temporada finalizará el 27 de septiembre en Mozoncillo.

Por último, una de las propuestas “estrella” de esta institución provincial es ‘Noche en Blanco y Negro’, la cual llegará este año a la villa de Cuéllar. Se trata de un proyecto en el que la Diputación invierte 12.000 euros para vestir de elegancia las calles de la localidad a través de un festival de conciertos de piano en la calle iluminados a la luz de las velas. Bravo indicó en el encanto que rodea a esta iniciativa consolidada como “una noche llena de talento, diversidad musical y belleza”.

Además, el también encargado de la Sección de Juventud recordó que ya están abiertas las inscripciones para participar en los talleres de astronomía dirigidos a personas de entre dieciséis y treinta años, pudiendo superar este límite en el caso de no cubrir la totalidad de las plazas. Un programa que, en colaboración con la empresa Astronomía Cercana, llegará a una treintena de municipios para “dotar a los jóvenes segovianos de una formación astronómica mientras disfrutan de una actividad lúdica y educativa durante las noches de julio, agosto y septiembre”.