Economía

La Diputación de Valladolid y la UVA reconocen los proyectos de tres ayuntamientos y dos empresas del medio rural

Ambas instituciones promueven la innovación en los pueblos a través de dos convocatorias

La Diputación de Valladolid y la UVA entregan los premios
La Diputación de Valladolid y la UVA entregan los premios Diputación ValladolidDiputación Valladolid

La Diputación de Valladolid y la Fundación Universidad de Valladolid (UVA) han entregado los premios del VI Programa de ‘Retención de talento y apoyo a la investigación’ que reconoce los proyectos innovadores de tres ayuntamientos y dos empresas de medio rural de la provincia.

El diputado delegado del Área de Empleo, Desarrollo Económico y Reto Demográfico de la Diputación de Valladolid, Roberto Migallón, y la delegada del rector para la Transferencia del Conocimiento de la Universidad de Valladolid, María Ángeles Pérez, han entregado los reconocimientos en el Salón de Recepciones del Palacio de Pimentel, sede principal de la Diputación.

La convocatoria de financiación de proyectos de mejora local para ayuntamientos de la provincia de Valladolid, destinada a municipios con menos de 20.000 habitantes, ha premiado tres propuestas innovadoras con 10.000, 8.000 y 6.000 euros respectivamente. La cuantía financia el proyecto de innovación premiado que será desarrollado por investigadores de la Universidad de Valladolid.

El primer premio ha recaído en el proyecto ‘Barrio Bodegas Subterráneas’ del Ayuntamiento de San Román de Hornija. El investigador Félix Jové, del GIR Arquitectura y Cine (GIRAC), acometerá la propuesta premiada que tiene como objetivo la puesta en valor y difusión del rico patrimonio paisajístico y enológico del municipio a través de la mejora de los accesos, iluminación y señalización de la zona conocida como el Barrio de Bodegas Subterráneas.

El Ayuntamiento de Medina de Rioseco ha obtenido el segundo premio por el proyecto ‘Gestión del relevo generacional en el comercio rural’. El Departamento de Derecho Mercantil trabajará en este proyecto, con Amalia Rodríguez como investigadora principal, que consiste en la realización de un estudio con dos actuaciones: de sensibilización a los jóvenes de que en los pueblos existen oportunidades rentables y otra proporcionará a los comercios sin relevo generacional herramientas útiles y sencillas para contactar con jóvenes con el objetivo final de mantener la empleabilidad y evitar la pérdida de población.

Por último, el tercer premio reconoce la propuesta del Ayuntamiento de Pedrosa del Rey por el proyecto ‘Piscina natural ecológica’. Los investigadores Alberto y Julio Grijalba del GIR para el Desarrollo de la Arquitectura

Contemporánea (GIRDAC) acometerán el proyecto que consiste en una piscina natural ecológica con un pequeño circuito termal y zona de hidromasaje ubicada en el municipio.

Proyectos innovadores de empresas

Por su parte dos empresas han sido reconocidas en la convocatoria de financiación de proyectos innovadores para autónomos y pymes con sede en el medio rural de Valladolid.

La empresa Astrapec, con sede en Boecillo, ha obtenido el primer premio, dotado con 10.000 euros, por el proyecto ‘Desarrollo de algoritmos de interpretación automática para procesado de grandes volúmenes de datos generados por la red de sensores de contaminantes ambientales’. Investigadores del Grupo de Investigación Reconocido ERICA ofrecerá la solución a este proyecto con Guillermo López como investigador principal.

El segundo premio, dotado con 8.000 euros, ha sido para el proyecto ‘Pretratamientos de bandejas de celulosa para digestión anaerobia’ de la empresa Packbenefit. La compañía con sede en Aldeamayor de San Martín trabajará en la solución de forma conjunta con investigadores del GIR Tecnología Ambiental, con Octavio García como investigador principal.

Con este convenio que lleva renovándose siete años, la Diputación de Valladolid y la Fundación UVa creen en la necesidad de invertir en conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico para alcanzar un mayor grado de competitividad empresarial, así como la importancia de la colaboración entre instituciones y empresas para alcanzar estos objetivos que contribuyan a la generación de riqueza en la provincia.