Fiestas

"Diversión y respeto" para “hacer equipo” en la Feria y Fiestas de Valladolid

Las jugadoras de rugby de ‘El Salvador’ y del club de patinaje en línea ‘Panteras’ inician los festejos con un pregón en el que auguran “alegría compartida y calles llenas”

El alcalde y las pregoneras abren las Feria y Fiestas de Valladolid
El alcalde y las pregoneras abren las Feria y Fiestas de ValladolidAyto. ValladolidAyto. Valladolid

Las jugadoras de rugby de ‘El Salvador’ y las patinadoras de ‘Panteras’ abogaron hoy por “la diversión y el respeto” para “hacer equipo” como forma de vivir la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo en la ciudad de Valladolid.

Así lo atestiguaron las cuatro portavoces, dos por cada equipo, que se encargaron esta tarde de dar comienzo a las fiestas vallisoletanas con un pregón en el que auguraron “alegría compartida, calles llenas y peñistas incansables” como imagen icónica de la Feria de Valladolid.

La primera en intervenir desde el balcón del Ayuntamiento en la plaza Mayor vallisoletana fue Ana Sierra, capitana del club de patinaje en línea Valladolid ‘Panteras’, que calificó de “maravilla” ver el ágora pucelana “así de llena, con ganas de fiesta, de música y de darlo todo”.

“Valladolid es tradición, pero también futuro, ilusión y mucho esfuerzo”, apeló a continuación, señalando que es en lo que se reconocen las pregoneras al abogar por “el trabajo en equipo, la entrega y el empuje colectivo” como forma de hacer que “todo sea posible”.

Así, recordó que su club este año tiene un “doble motivo” para celebrar estas fiestas como conjunto campeón de la Copa de la Reina y de la European League, y animó por ello a los vallisoletanos a ir a verlas a la grada de Canterac o a las jugadoras de ‘El Salvador’ en el Pepe Rojo ante la temporada que ahora comienza.

Tras el brindis de Ana Sierra, en el que se entonaron los primeros “¡Viva Valladolid!” de la tarde, recogió la palabra la capitana del Colina Clinic ‘El Salvador’, Elisa Castro, que subrayó la emoción de ser pregonera en el año del 25 aniversario de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo y en el 65 aniversario de la fundación del club de rugby, lo que hace del momento de hoy “aún más especial”.

Además, añadió que supone “un gran honor” compartir pregón con las jugadoras de ‘Panteras’, por el “camino juntas” que están recorriendo “como mujeres deportistas de Valladolid”. Una ciudad a la que ofreció los títulos conseguidos y a la que también exhortó a acudir a Canterac y al Pepe Rojo para apoyar al deporte femenino “con la misma pasión” con la que celebra la Feria y Fiestas de Valladolid.

También tuvo la capitana de ‘El Salvador’ un recuerdo para sus cinco compañeras que están disputando el Mundial de rugby en Inglaterra con la selección española, y significó que las fiestas de la capital vallisoletana con “el momento perfecto para reforzar la unión del grupo” de cara a la nueva temporada. “Entre placaje y placaje, entre risas y bailes, hacemos equipo”, concluyó.

Un tercer tiempo “excepcional y emocionante”

El tercer turno de intervención fue para Inés Ruiz, jugadora de ‘Panteras’, que reconoció sus nervios por hablar ante tanta gente pero también mostró el agradecimiento de su equipo y de ‘El Salvador’ al alcalde y el Ayuntamiento por permitirles “afrontar este reto, como cada vez que saltamos al terreno de juego”.

“Estamos acostumbradas a los nervios que sientes antes de un buen partido y que desaparece cuando suena el pitido inicial, y eso es este pregón, el pistoletazo de salida para el comienzo de unas fiestas increíbles”, afirmó, para asegurar a continuación que las pregoneras las van a “disfrutar a tope, en equipo, dándolo todo como hacemos en cada entrenamiento y en cada competición”.

Por ello, pidió a los vallisoletanos “la misma energía” que tienen las jugadoras en cada partido para “disfrutar de las fiestas, salir a nuestras calles y disfrutar de todas las actividades y conciertos” antes de “volver a la rutina” que obliga a que, en estos días previos, los ciudadanos puedan “dejar a un lado las preocupaciones” porque “Valladolid se viste de fiesta y no hay mejor equipo para celebrarlo que los vallisoletanos”.

El pregón concluyó con la breve intervención de Matilde Toca, del Colina Clínic ‘El Salvador’, que calificó la Feria y Fiestas de Valladolid como “un tercer tiempo excepcional y emocionante” que se debe vivir desde “la diversión y el respeto”. Finalmente, y junto a sus tres compañeras pregoneras, exclamó ante los micrófonos un “¡Viva la Virgen de San Lorenzo!, ¡Viva Valladolid!” con el que dieron inicio las fiestas de la capital vallisoletana.