Economía

La economía de Castilla y León continúa al alza

El consejero Carlos Fernández Carriedo anuncia que la Junta revisará sus previsiones para todo el año

Carlos Fernández Carriedo presenta la contabilidad regional del segundo trimestre del año
Carlos Fernández Carriedo presenta la contabilidad regional del segundo trimestre del añoIcal

Sigue dando buenas noticias la economía de Castilla y León. El Producto Interior Bruto (PIB) registró en el segundo trimestre una variación interanual del 3,1 por ciento. Unos datos positivos, según el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien manifestaba que la Junta revisará en las próximas semanas sus previsiones al alza, además de presentar en las Cortes un nuevo techo de gasto.

Un aumento significativo que viene especialmente de la mano de la industria, con un incremento del 2,1 por ciento, fue superior a la del trimestre precedente. El conjunto de las manufacturas se incrementó en este trimestre frente al descenso del anterior, mientras que el suministro de energía eléctrica registró un menos crecimiento en este trimestre. También el sector de la construcción anotó una variación interanual del 2 por ciento en el segundo trimestre de 2025.

Respecto al sector primario de Castilla y León registró un aumento interanual del 0,7 por ciento donde creció en menor medida la producción agrícola y descendió de forma inferior la ganadera. Y en cuanto al sector servicios, en este segundo trimestre se ha producido un crecimiento interanual del 3,9 por ciento, cuatro décimas menos que en el anterior, donde se observó un menor crecimiento del comercio, transporte y hostelería, las actividades inmobiliarias, las profesionales, científicas y técnicas y las financieras y de seguros.

Desde el punto de vista de la demanda en el segundo trimestre de 2025 se registró una contribución positiva de la demanda interna al crecimiento del PIB de 3,5 puntos porcentuales y se ha producido un descenso en el número de exportaciones e importaciones.

Respecto al consumo final, creció un 3 por ciento con un mayor aumento del gasto en consumo final de los hogares y del gasto de las Administraciones Públicas.

Por último, en cuanto al empleo, refleja una variación interanual del 3,5 por ciento en este segundo trimestre con un mayor crecimiento en la construcción y los servicios, un menor aumento en la industria y un menor descenso en el empleo del sector primario.