Vivienda

Éste es el municipio de Castilla y León donde más se ha disparado el precio de la vivienda en un año

La variación anual ha aumentado un 3,9 por ciento y el precio por metro cuadrado asciende a los 1.244 euros siendo Salamanca capital la que tiene los precios más caros

Una persona observa los precios de viviendas de una inmobiliaria
Una persona observa los precios de viviendas de una inmobiliaria en Valladolidmir_icalIcal

En unos tiempos donde otra vez está sobre la mesa el precio de la vivienda, donde se ha disparado, aunque de momento no llega a los precios máximos del boom de los años comprendidos entre 2008 y 2011, antes de la crisis española, es tiempo de analizar como se encuentra el mercado en estos momentos en tierras castellano y leonesa, según recoge el portal idealista. El precio del metro cuadrado en agosto de 2025 llegaba a los 1.244 euros, con una variación mensual del 0,9 por ciento, trimestral del 2,3 por ciento y anual del 3,9 por ciento. Lejos eso sí, del máximo histórico ya que hay que remontarse hasta junio de 2011 cuando el precio se situaba en los 1.481 euros por metro cuadrado.

Pero, ¿cómo está la situación en las diferentes provincias de la comunidad y cuál es la localidad dónde más ha subido este precio?

Empezamos por Ávila, donde el precio por metro cuadrado se sitúa en los 1.012 euros con un incremento anual del 9,7 por ciento. El mayor incremento en esta provincia lo encontramos en Cebreros, con el 22 por ciento, seguido por Las Navas del Marqués con un 17,1 por ciento y Sotillo de la Adrada, con un incremento del 14,5 por ciento. El precio más caro lo encontramos en Ávila capital con 1.473 euros por metro cuadrado.

En Burgos, el precio alcanza los 1.235 euros por metro cuadrado con un incremento anual del 0,9 por ciento siendo la capital el lugar más caro con 1.995 euros por metro cuadrado. En cuanto al mayor incremento lo encontramos en Aranda de Duero, que sube un 15,6 por ciento, mientras en el Valle de Tobalina se produce un notable descenso del 16,4 por ciento.

Incremento en León del 6,4 por ciento con una media de 1.048 euros por metro cuadrado. La mayor subida en San Andrés del Rabanedo, con un 20,8 por ciento, seguida de León capital con un 14,7 por ciento. La mayor bajada la encontramos en Puebla del Lillo, con un descenso del 11,9 por ciento.

En Palencia se ha incrementado el precio en el último año un 5,3 por ciento, alcanzando los 1.168 euros por metro cuadrado. En la capital el precio se ha disparado un 15,7 por ciento alcanzando los 1.503 euros por metro cuadrado, La mayor bajada en Guardo donde desciende un 11,8 por ciento.

También crece en Salamanca un 5,4 por ciento hasta alcanzar los 1.443 euros por metro cuadrado. El mayor incremento es Terradillos con un 22 por ciento, siendo este el municipio de Castilla y León donde más ha subido, seguida por Castellanos de Moriscos con un 17,9 por ciento y Salamanca, con un 15,5 por ciento, ciudad de las más caras de la comunidad con 2.172 euros por metro cuadrado.

En Segovia, aumento del 7,5 por ciento con una media de 1.432 por metro cuadrado. Los mayores incrementos han tenido lugar en La granja de San Ildefonso (18,2 por ciento); Palazuelos e Eresma (15,5%); El Espinar (14,6 por ciento) y Segovia capital (14,3 por ciento).

En Soria, incremento del 0,6 por ciento, aunque solo se disponen datos de la capital donde el precio ha subido un 2,3 por ciento.

En cuanto a Valladolid, la subida ha sido del 3,7 por ciento llegando a los 1,474 euros por metro cuadrado de media. Las mayores subidas han tenido lugar en Santovenia de Pisuerga (17,6 por ciento); Cigales (14,6 por ciento); y Aldeamayor de San Martín con un 11,1 por ciento.

Y, por último en Zamora, es la única provincia donde el precio ha bajado, un 0,2 por ciento con 965 euros de media por metro cuadrado. La capital suma el mayor incremento con un 5,8 por ciento, seguida por Morales del Vino (2,8 por ciento) y Benavente (2,4 por ciento).