
Medio rural
Estos son los platos más tradicionales de la Semana Santa zamorana
Alimentos de Zamora reparte siete mil cucharas para degustar uno de ellos durante ella madrugada del Viernes Santo

La Pasión zamorana, de Interés Turístico Internacional, atrae a miles de turistas cada año ávidos de conocer una de las Semanas Santas más singulares por el fervor y respeto que se tiene a esta celebración.
Unos días que la ciudad se llena de gente también para probar su rica y variada gastronomía, y, sobre todo, la más tradicional que se prueba durante estos días festivos.
La marca Alimentos de Zamora, que engloba a productos de esta provincia que cuentan con algún marchamo de calidad, ha lanzado una iniciativa para promocionarse en la que ha repartido siete mil cucharas de madera que se han repartido entre los establecimientos hosteleros que la madrugada del Viernes Santo venden sopas de ajo, un desayuno típico de esa jornada en Zamora.
Por la parte delantera, las cucharas llevan el nombre y el logotipo de Alimentos de Zamora y por la parte trasera de la Cofradía de Jesús Nazareno, que ha colaborado en la iniciativa.
Objetivo: que los clientes de los bares y restaurantes donde se puede degustar este plato típico utilicen para ello las cucharas repartidas, con las que se quiere apoyar a los alimentos de calidad de la provincia y a su Semana Santa.
"Se trata de una acción para contribuir a promocionar los productos de la provincia en un escenario tan notorio como la Semana Santa, que disfrutan todos los zamoranos, pero también una gran cantidad de turistas que visitan esta tierra", destaca el presidente de la Diputación de Zamora, Francisco José Requejo, mientras reafirma el apoyo de la Corporación provincial zamorana a los productores y el trabajo que estos realizan para "mantener vivas las raíces de esta provincia.
Y es que durante estos días, los miles de turistas que abarrotan la ciudad no pueden dejar de probar las sopas de ajo, hechas con rebanadas de pan duro, ajo, pimentón, sal y aceite, con la posibilidad de añadirles también huevos, que se servirán este Viernes Santo en establecimientos hosteleros de la zona de la avenida de las Tres Cruces en el descanso de la procesión de Jesús Nazareno en Zamora.
Constituyen uno de los platos más tradicionales de la Semana Santa de Zamora junto a las "dos y pingada" del Domingo de Resurrección, consistentes en lonchas gruesas de magro de cerdo, huevos fritos y pan; las aceitadas, unas pastas típicas de sabor anisado; o las almendras garrapiñadas, que reparten los cofrades de Jesús Nazareno.
El hecho de que para la elaboración de las sopas de ajo puedan utilizarse dos productos típicos de la provincia como son la Harina Tradicional Zamorana para el pan y los ajos ha llevado a la marca Alimentos de Zamora a promocionarse con el reparto gratuito de las cucharas de madera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar