Sociedad
Éxito del I Congreso de Economía Social de Castilla y León
Durante dos días expertos, empresas y entidades debaten sobre el presente y futuro del sector
El I Congreso de Economía Social de Castilla y León cerró sus puertas con un gran éxito de participación y de público y con el objetivo más que cumplido de dar visibilidad a un sector vital para la comunidad. Durante dos jornadas expertos, empresas, y entidades han debatido, en el Hotel Ciudad de Valladolid, sobre el presente y futuro del sector, su impacto en la cohesión territorial y su papel en el crecimiento económico inclusivo.
Bajo el lema “El Valor de las Personas”, los asistentes han podido conocer la contribución de la economía social a la región y sus retos, así como los proyectos que se están llevando a cabo para impulsar un sector que tanto tiene que decir en la economía regional.
La segunda jornada, comenzó con la ponencia de la directora general de Economía Social y Autónomos de la Junta de Castilla y León, Emma Fernández, que versó sobre “La Economía Social que queremos en Castilla y León”, seguida de comunicaciones sobre temas esenciales para el sector.
La representante del Ejecutivo regional también destacó el Plan Estratégico que está desarrollando el Gobierno autonómico, que “tiene que ser la hoja de ruta” en las actuaciones que se tienen que desarrollar en esta materia, así como los proyectos veteranos, como la XV edición de los Premios, como otro novedosos, y se refirió al propio Congreso o la 1ª Estadística de la Economía Social, que se puede visitar en la página web de la Junta, para conocer de primera mano la situación del sector.
Por último, Emma Fernández se comprometió a reforzar el apoyo a los sectores de la Economía Social, y animó a todos los agentes a seguir unidos, como afirmó “solos podemos ir más rápidos, pero juntos lo vamos a hacer mejor”.
Tras la apertura de la directora general, el congreso celebró mesas de trabajo participativas en las que se abordarán tres temas clave: captación de talento, financiación y visibilidad de la economía social. Las mesas fueron moderadas por expertos como Miguel Santos de FECLEI, Jesús Martínez-Sagarra de FEACEM CyL y Amparo Rodríguez de OWEN.
Estos grupos permitieron a los asistentes intercambiar experiencias y propuestas para mejorar el funcionamiento de las entidades de Economía Social en Castilla y León.
Por último, los participantes interesados realizaron unas visitas guiadas a dos iniciativas emblemáticas de la economía social en la región. Los asistentes podrán elegir entre visitar el Centro de Fabricación Aditiva Social de Castilla y León, un centro especial de empleo del Grupo Lince-Fundación Personas en Valladolid, o la Bodega Cooperativa Cuatro Rayas, destacada por su contribución al sector agroalimentario de Castilla y León.