Cultura

La Fundación Duques de Soria otorgará 50.000 euros al mejor grupo de investigación sobre Humanismo

Los hispanitas internacionales pueden presentar su candidatura al premio hasta el 30 de diciembre

Rafael Benjumea, Jaime Olmedo, Benito Serrano y Yolanda de Gregorio durante la rueda de prensa
Rafael Benjumea, Jaime Olmedo, Benito Serrano y Yolanda de Gregorio durante la rueda de prensaConcha Ortega/Ical

La Fundación Duques de Soria presentó hoy la convocatoria del II Premio Internacional del Hispanismo, un galardón con una “cadencia bienal”, que es una referencia para los hispanistas que se dedican a aprender una cultura que no es propia.

El galardón premia con 50.000 euros a la mejor candidatura que acredite tanto su trayectoria de excelencia científica como el interés de un proyecto académico concreto en torno al hispanismo internacional que genere impacto en la comunidad académica mundial.

La dotación económica del Premio no solo busca reconocer la excelencia de la labor desarrollada por el equipo de investigación premiado, sino también financiar investigaciones futuras.

El presidente de la Fundación, Rafael Benjumea, ahondó en este aspecto y señaló que el premio reconoce el avance de una investigación, a un investigador o a un equipo de trabajo. “El premio lo que hace es contribuir al progreso y al avance de ese proyecto y de esa investigación”, indicó.

Las candidaturas se podrán presentar hasta final del año y el premio se fallará el 30 de abril del año.

Rafael Benjumea recordó que ya son 80 los hispanistas los que han visitado Soria, y precisó que la Fundación también convoca las cátedras al hispanista que permiten que dos personas residan en Soria para conocer la cultura y lengua hispánica.

El jurado está compuesto por el comité científico del observatorio permanente del hispanismo, esta ocasión presidido por la hispanista israelí Ruth Fine, que ya fue miembro del jurado en la convocatoria anterior. En el Comité Científico están presentes representantes de México, Argentina, España, Alemania, de Estados Unidos y Corea.

El premio cuenta con el apoyo económico de la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento de Soria y por esto hoy sus representantes acudieron hasta el Convento de la Merced a participar en la presentación del mismo. El alcalde de la ciudad, Carlos Martínez, señaló que la Fundación Duques de Soria escala el pensamiento humanista de Machado a través de la lengua española hacia el exterior, abriendo un hueco importantísimo dentro del panorama cultural nacional e internacional.

Asimismo, recordó que, tras una etapa de difícil coyuntura económica de la Fundación, actualmente se ha superado y se ha conseguido ubicar el nombre de Soria ciudad y provincia dentro del mundo hispano hablante.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, significó que las tres administraciones presentes en Soria aúnan esfuerzos para impulsar y apoyar a la Fundación Duques de Soria, y agregó que los premios ya forman parte de la identidad cultural y académica de Soria.

“Esta institución con una proyección tan amplia en el mundo siga apostando por impulsar desde aquí el diálogo entre culturas, la investigación y la difusión de la lengua española. Hablar de estos premios es hablar de la universalidad del español, de ese patrimonio común que compartimos con más de 600 millones de personas en el mundo, pero también es hablar de Soria porque gracias a la Fundación Duques de Soria, nuestra provincia se ha convertido en un punto de referencia internacional para todos aquellos que dedican su vida al estudio de nuestra lengua y de nuestra cultura”, pronunció.

Asimismo, señaló que la importancia de estos premios trasciende lo puramente académico, ya que representa también una oportunidad de situar a Soria en el mapa de la cultura y de la investigación internacional.

Por último, recordó que hace un año visitó la sede de la Fundación el rey Felipe VI, un reconocimiento al compromiso de esta tierra con la cultura y con España.

"Desde la Diputación Provincial de Soria renovamos hoy nuestro compromiso con la Fundación Duques de Soria y con estos premios. Sabemos que juntos podemos seguir construyendo un camino en el que la lengua española, la investigación y el humanismo se conviertan en herramienta de cohesión, de progreso y de orgullo colectivo”, indicó.

Por su parte, la delegada de la Junta, Yolanda de Gregorio, trasladó el apoyo del presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, a la Fundación y su compromiso de continuar apoyando sus actividades.

La entrega de este galardón está previsto que se realice en el otoño de 2026 en el Palacio de la Audiencia de Soria.