Cargando...

Agricultura

González Corral destaca el «círculo perfecto» de las cooperativas

La consejera de Agricultura afirma que el trabajo que realizan completa la cadena del sector primario al terciario

González Corral participa en el XXV aniversario de la revista Urcayl Miriam Chacón/Ical

La consejera de Agricultura, María González Corral, ha destacado el «círculo perfecto» que fomentan las cooperativas en Castilla y León para completar la cadena y llegar desde el sector productivo y primario a los lineales del terciario y «a las mesas de cada uno de nosotros». Así lo manifestaba al participar en la jornada «Las cooperativas agroalimentarias como motor económico de Castilla y León», con motivo del XXX aniversario de la revista de Urcayl.

n centenar de números cumple esta revista donde se ha ido detallando la evolución del cooperativismo en Castilla y León, desde los más de 700 millones de euros de cifra de negocio que alcanzaba en el año 2000 hasta los 4.000 millones que se logren en la actualidad y donde se refleja en el trabajo de las «más de 100 cooperativas, 77.000 socios y 3.500 empleos directos» que existen en la actualidad en la región.

Todo ello dentro de un sector «íntimamente ligado al medio rural y a los municipios» por el que, apuntó, «siempre ha venido apostando» la Junta de Castilla y León, como refleja el Plan de Cooperativismo 2023-2027 «que tenía un presupuesto para todo este periodo de en torno a 24 millones de euros y 17 líneas de trabajo de la mano de Urcacyl».

En ese sentido, González Corral aseguró que la Junta ya ha iniciado 15 de estas medidas y «las otras dos se pondrán en breve en funcionamiento», desde la «convicción» de que el cooperativismo «no solo se queda en el sector primario sino que hace ese círculo perfecto para completar la cadena», informa Ical..

No obstante, el sector del cooperativismo cuenta con más retos que González Corral señaló que también aborda el Plan diseñado por la Junta como «la incorporación de jóvenes para el relevo generacional, la apuesta por un mejor dimensionamiento de las cooperativas y la formación e innovación de sus productos», así como su «promoción».

Retos en los que coincidió el presidente de Urcacyl, Fernando Antúnez, que además añadió la «eficiencia» para «servir a agricultores y ganaderos» y la incorporación de la mujer «no solo como titulares de explotaciones, sino también en los órganos de gobierno de las cooperativas». Añadió asimismo, entre los retos, «el gran problema de la falta de mano de obra» y «contar a la sociedad las cosas buenas y lo bien que lo está haciendo el cooperativismo».

Antúnez consideró como imprescindible el esfuerzo y el trabajo en conjunto de socios, cooperativas y administración para abordar los retos de futuro.