Justicia

González Gago: "Castilla y León está comprometida con el fortalecimiento del Estado de Derecho y la cooperación institucional en materia judicial"

El consejero de la Presidencia participa en el 39 Congreso Nacional de la Asociación de Juezas y Jueces para la democracia que se celebra en Ávila, donde se aborda el papel de la IA en el derecho internacional

El consejero de la Presidencia, Luis González Gago, antes de inaugurar el congreso en Ávila
El consejero de la Presidencia, Luis González Gago, antes de inaugurar el congreso en ÁvilaRMEstudioical

Ávila acoge estos días una nueva edición, y van 39, del Congreso Nacional de la Asociación Juezas y Jueces para la Democracia, que reúne a más de 120 magistrados en la capital amurallada para debatir sobre los desafíos del poder judicial en un contexto marcado por la inteligencia artificial y la transformación digital.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha participado en la inauguración de este encuentro, donde ha subrayado la importancia de abordar el impacto tecnológico desde una perspectiva jurídica, ética y democrática.

Durante su intervención, el consejero recordaba que Castilla y León no tiene transferidas las competencias en materia de Justicia y que por ello la Junta desempeña un papel importante a través de los Servicios Jurídicos de la Consejería de la Presidencia.

“Nos corresponde garantizar un marco jurídico sólido y coherente para la actuación del Gobierno autonómico, además de mantener una relación institucional fluida con los órganos judiciales”, afirmaba.

Asimismo, seálaba que su departamento colabora con el Consejo General del Poder Judicial en actividades formativas, así como en la organización de foros, jornadas o simposios como este congreso, además de participar en informes sobre la planta judicial o los nombramientos de notarios y registradores: “La cooperación entre administraciones -decía- es esencial para el buen funcionamiento del Estado de Derecho en el ámbito autonómico”.

González Gago reivindicaba la importancia de que se aborden los retos que plantea la inteligencia artificial en el ámbito judicial y aseguraba que la digitalización debe ser un instrumento "al servicio de las personas y no una amenaza para su libertad o su seguridad jurídica”.

Por su parte, la representante del Secretariado de la Asociación Nacional de Juezas y Jueces para la Democracia, María Gavilán Rubio, hacía hincapié en que no se puede perder de vista la era digital la que todos nos enfrentamos, sufrimos y disfrutamos, y llamaba a analizar diversas cuestiones "puesto que la inteligencia artificial conlleva riesgos, beneficios y algunas desventajas, ya que se nutre de datos estereotipados que hay que corregir para su uso".

Además, apelaba a la necesidad de abordar los derechos humanos, “más en tiempos en los que estamos viviendo una violación del derecho internacional y donde el pueblo palestino, según su opinión, está siendo "víctima de un genocidio”.