
Sociedad
La Granja Escuela Las Cortas de Blas celebra su 20 aniversario con una mención especial a los escolares con discapacidad
Más de 120.000 niños se han acercado a la naturaleza en estas dos décadas de las manos de los hermanos Miranda, Ricardoy Pady

La Granja Escuela Las Cortas de Blas, en Villalba de los Alcores (Valladolid), celebra el 28 de febrero su 20 aniversario, a partir de las 12 horas, con un homenaje a las asociaciones de atención a las personas con discapacidad con las que ha colaborado y gracias a ellas, se ha especializado en ocio inclusivo: Fundación Personas, Asociación Síndrome de Down de Salamanca, Asociación de enfermedades raras y ayuda a la dependencia de Castilla y León, Proyecto Hombre, Fundación Hogar de San José (Asturias) y Fundación Municipal de Deportes.
Las instalaciones, en Villalba de los Alcores, han logrado emplear a más de 1.000 personas para atender campamentos y jornadas educativas de tiempo libre. Además, más de 120.000 niños y niñas se han acercado a la naturaleza de las manos de los hermanos Miranda, Ricardo y Pady.
Al poco tiempo de abril, las dificultades de muchos niños y niñas y jóvenes con discapacidad para disfrutar de espacios de tiempo libre les impulsaron a un compromiso mayor: el ocio inclusivo. Para lograrlo, han contado con la confianza y colaboración de estas organizaciones.
La apuesta de Las Cortas ha hecho posible que hayan disfrutado de este espacio, incluyendo e integrando la diversidad. Su vocación es la educación inclusiva e integradora. “Genera fuerza y equilibrio. Todos pueden integrarse, porque no hay nada que lo impida, da lo mismo niños con autismo, síndrome de Down, epilepsia… lo importante es la experiencia que se llevan, y cuanto más diverso sea el grupo, más profunda es la experiencia. La integración ha de llevarse a cabo con todos de manera real y haciéndoles a todos partícipes y conocedores de las diferentes cualidades y dificultades que tenemos para que, al conocerlas, las respetemos y las queramos”, señaló.
Las Cortas y su impacto
El impacto socioeconómico de La Granja Escuela de esto 20 años tiene un balance en empleabilidad de 1.000 personas, la mayoría jóvenes que se han iniciado como educadores de tiempo libre. Y un efecto en fijación de población en el medio rural. Antes de poner en marcha la Granja Escuela, en el núcleo de población de la finca, sólo vivía una familia, después de 20 años, hay cinco viviendas abiertas todo el año.
Hoy además celebran el mayor logro, “aunque sea difícil de evaluar”: la sensibilización entre los niñas y niños y jóvenes del valor del cuidado del medioambiente. Respeto y cuidado marcan las líneas de acción de La Granja Escuela.
✕
Accede a tu cuenta para comentar