
Economía
Horse y CCOO, UGT y SCP suscriben el primer convenio colectivo de la compañía tras once meses de negociación
La empresa expresa su “satisfacción” por haber alcanzado un acuerdo “equilibrado y positivo” para el conjunto de los empleados y el futuro de la empresa en España

La dirección de Horse Powertrain Spain y los sindicatos UGT, CCOO y SCP, mayoritarios en la mesa de negociación, firmaron hoy el acuerdo de base para el primer convenio colectivo de la compañía, tras once meses de negociación.
La empresa expresó su “satisfacción” por haber alcanzado un acuerdo “equilibrado y positivo” para el conjunto de los empleados y el futuro de la empresa en España. Este acuerdo supone, según la empresa, por un lado, una “mejora sustancial” de las condiciones de los empleados en “aspectos clave” como la remuneración, el empleo y la conciliación familiar, entre otros. Por otro, las mismas fuentes indicaron que “abre puerta a la posibilidad de nuevas inversiones en las plantas y en el centro de I+D de Horse Powertrain en España, consolidando el compromiso de la compañía con su desarrollo industrial y tecnológico en el país”.
La dirección agradeció el “esfuerzo” y la “colaboración” de todas las partes implicadas en el proceso de negociación, y “celebra, una vez más, que el diálogo y el entendimiento sean la base sobre la que se construya el futuro de Horse en España”.
Tras la firma de este acuerdo, se elaborarán los textos definitivos del convenio colectivo para su tramitación legal y publicación del mismo.
Fuentes de UGT valoraron el acuerdo “arrancando así con una base más justa nuestras relaciones laborales con la compañía y marcando un rumbo a seguir para el futuro. “Negociar es avanzar, desde UGT seguiremos avanzando”, enfatizaron.
El documento del acuerdo recoge un compromiso de la empresa, que nació tras separarse la ingeniería de motores de Renault en 2023, para formalizar un mínimo de 200 contratos indefinidos en las factorías y en el Centro de I+D+i, presentar los proyectos a futuro que presentó en julio y subir el salario según el IPC + uno por ciento tanto en 2025 como 2026. El acuerdo tendrá una vigencia, con carácter retroactivo, desde el 1 de enero del año en marcha hasta el 31 de diciembre de 2026.
Así, una de las medidas con más peso en el preacuerdo es el compromiso de la empresa para formalizar un mínimo de 200 nuevos contratos indefinidos en el periodo de vigencia del nuevo convenio. En materia salarial, se establece una subida de las tablas según el IPC+1 por ciento, con cláusula de revisión actual al alza, tomando como valor inicial 3,1 por ciento (previsión IPC 2,1 +1%) desde enero 2025. En 2026, subida de las tablas salariales y de las tablas del convenio marco según el IPC+1%, también con cláusula de revisión al alza.
Igualmente, se crea una nueva paga de beneficios consolidada, que formará parte del total de una paga de beneficios de Horse Global “a definir en un futuro”, por un importe lineal de 400 euros brutos por persona, a percibir por la totalidad de lo empleados de manera proporcional a los días de alta en la empresa en 2025. Además, la dirección se compromete a mantener esta paga de beneficios de 400 euros en el próximo convenio, aunque no existiera la de beneficios global. Excepcionalmente este año, el importe de la misma se incrementará con un complemento de 150 euros brutos adicionales a los 400. Además, el importe del precio de la hora extraordinaria aumentará un 15 por ciento respecto a su valor actual retroactivamente desde el 1 de enero de este año. Tanto la paga como el precio de la hora extra se mantienen en 2026 y se actualizarán.
Además, el acuerdo mantiene la jornada de convenio actual: 1681,75 horas (217 días) + tres días de competitividad si fueran necesarios para 2025 y 2026. Se formalizará, en los tres meses siguientes a la firma del convenio, un nuevo acuerdo de teletrabajo y desconexión digital en Horse Spain sobre la base del actual, actualizando las condiciones económicas actuales a la subida de convenio para este año.
Por lo que se refiere a los turnos fijos, estarán asociados a una semana par o impar para el trabajo por bolsa. Este punto será establecido en las reuniones de fijación de calendarios anuales.
Uno de los puntos más relevantes es que se garantizará que ninguna persona realice de manera obligatoria (por bolsa) más de 10 sábados en el año. Así, los ocho primeros irán al contador de bolsa colectiva, y el noveno y el décimo generarán día individual. También, en la realización de sus programas de fabricación, la “dirección tratará de evitar el trabajo en sábado por bolsa de horas en fechas inmediatamente anteriores a vacaciones colectivas”. No obstante, “si existiera riesgo real de parada de un cliente que obligase a trabajar en esa fecha, en caso de tener que trabajar, el plus de modificación de la demanda será por un valor incrementado un 40 por ciento sobre el precio actual”.
En todo caso, en la elaboración de los calendarios anuales “se bloquearán para trabajo en sábado los puentes”, cuando se trate de viernes o lunes festivo, así como el Sábado Santo y el sábado de la semana del festivo principal de Valladolid y Sevilla. Esos días no se podrán trabajar por bolsa con carácter obligatorio. La bolsa de horas tendrá un nuevo saldo entre +25 y -35 días.
Para concluir, entre las mejoras de las condiciones de trabajo instauradas en la factoría de Valladolid se encuentra el desarrollo de una solución de Inteligencia Artificial para mejora de la climatización de las naves de manera automática, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica