
Política municipal
El impacto en Valladolid de 25.000 perros que mean 45 millones de veces al año
El Ayuntamiento llama a sus vecinos a implicarse en la limpieza de la ciudad y cumplir la ordenanza, tras advertir de las consecuencias en las calles de los orines de los animales en las aceras, fachadas de los edificios o en otros elementos muebles como farolas, semáforos, a lo que hay que sumar cuatro meses seguidos sin lluvias

El concejal de Salud Pública y Seguridad Ciudadana, Alberto Cuadrado, ha dado cuenta hoy de las labores de coordinación que en materia de recogida de residuos domésticos y limpieza viaria están llevando a cabo Policía Local y Servicio de Limpieza, en virtud de la nueva ordenanza aprobada el pasado 1 de enero.
"Para mantener una ciudad limpia es fundamental la colaboración ciudadana, y mientras hay un alto porcentaje de ciudadanos que colaboran y utilizan el servicio cumpliendo con lo reglado, hay una minoría que no colabora y que lleva a cabo actuaciones incívicas que afectan al resto de ciudadanos", advertía el concejal, quien hacía un llamamiento para que se cumpla la ordenanza de residuos y limpieza de la ciudad.
Al respecto, advertía del impacto que tienen los 25.000 perros que se pasean dos o tres veces cada día por sus calles, con una media de 45 millones de meadas al año, tanto en las aceras, como en las fachadas de los edificios o en otros elementos muebles como farolas, semáforos, a lo que hay que sumar, apuntaba, los cuatro meses seguidos donde apenas ha llovido en la capital del Pisuerga
Para evitar este problema la nueva ordenanza recoge en su artículo 52 la necesidad de que los propietarios o responsables de mascotas y animales de compañía "deberán ir provistos de botella con agua jabonosa para minimizar el efecto de las micciones, regando la zona", de manera que esta se diluya y no quede mancha.
En el caso de no llevarse a cabo esta acción, la consecuencia es observable con el tiempo y puede verse en ciertos puntos de las fachadas, en las mismas aceras, en farolas y otros elementos muebles que son utilizados por los canes para miccionar.
"Se trata de un gesto sencillo, que requiere poco esfuerzo, pero que tiene un gran impacto", afirmaba el edil, para quien es "impensable" que ningún servicio público pueda atender la limpieza de las mismas o tener un policía detrás de cada perro las 24 horas del día, los 365 días del año".
Por todo ello, tanto Cuadrado como los responsables de Policía Municipal y Limpieza Viaria insistían en apelar a los ciudadanos para que se impliquen y conseguir mantener entre todos una ciudad de Valladolid "más limpia".
El Servicio de Limpieza tiene encomendado en Valladolid tanto la limpieza viaria como la recogida de residuos, servicios cuya prestación se ha ordenado atendiendo a la nueva normativa y las nuevas circunstancias. Por su parte, la Policía Municipal, en el marco de las competencias propias como policía administrativa, vigila el cumplimiento de las ordenanzas municipales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar