Cargando...

Ciberacoso

La importancia del 017: una familia recibe asistencia tras descubrir que un hombre manipulaba a su hija en Roblox

Descubrió que el presunto agresor manipulaba emocionalmente a la menor para que le enviara fotografías íntimas

Este caso pone de relieve los riesgos asociados a las redes sociales y plataformas de videojuegos EUROPAPRESS

Una adolescente de León se ha convertido en víctima de grooming tras mantener conversaciones con un adulto al que conoció en la plataforma de videojuegos en línea Roblox. Detectado por la madre tras revisar los mensajes, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) ha confirmado que el caso se canalizó a través de la línea de ayuda 017

La madre descubrió que el presunto atacante manipulaba emocionalmente a la menor para que le enviara fotografías íntimas, haciéndola sentir culpable si no lo hacía. Según Incibe, la chica estaba atravesando problemas de autoestima, agravados por acoso escolar, lo que favoreció la manipulación del adulto.

El contacto, que incluía una videollamada en la que se adivinaban la silueta de un adulto y un menor en el fondo, motivó la intervención de la madre, quien buscó orientación legal y psicológica a través de la línea 017. El Incibe le ofreció apoyo psicosocial inmediato y le explicó claramente que su hija sufría grooming, delito sancionado por la ley debido a la diferencia de edad y la manipulación emocional.

Entre las recomendaciones, se aconsejó a la madre guardar todas las evidencias —mensajes, capturas de pantalla y vídeos—, bloquear y denunciar al agresor en todas las plataformas implicadas, incluyendo Roblox, y presentar una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Además, se hizo hincapié en la importancia de mantener una comunicación abierta con la menor, evitar la culpabilización y reforzar su confianza.

Este caso pone de relieve los riesgos asociados a las redes sociales y plataformas de videojuegos, donde los delincuentes pueden hacerse pasar por menores y establecer lazos de confianza. Incibe insiste en que las familias deben extremar la supervisión digital, denunciar situaciones sospechosas y recurrir a líneas de apoyo como el 017 para proteger a los menores frente a este tipo de comportamientos predatorios