
Desarrollo rural
Salamaq se consolida como la feria agropecuaria más útil para el campo
La Feria cierra sus puertas con cerca de cien mil visitantes y apuesta por una transformación digital en el futuro

La Feria del Sector Agropecuario y Exposición Internacional de ganado puro de Salamanca, Salamaq, ha echado el cierre a cinco intensas jornadas por las que han pasado cerca de cien mil personas, en concreto 95.000, de los cuales 25.000 se pasaron el sábado, que fue el día con más afluencia, además de que se ha superado en 100.000 euros el volumen total de subastas respecto a 2024, con un montante total de 475.570 euros.
Concretamente, se adjudicaron 97 ejemplares de los 104 presentados, frente a los 9l de 93 del pasado año.
Por razas, los mayores importes se alcanzaron en charolés: 155.200 euros (máximo precio de 10.200 € por un ejemplar); limusín: 148.500 euros (con un ejemplar subastado en 15.500 €); avileña: 68.070 euros; asturiana de los Valles: 54.800 euros (con un récord en Salamanca: un ejemplar adjudicado en 5.300 €); blonda: con 25.100 euros por sus 5 ejemplares; pirenáica: 7.400 euros por 2 ejemplares.
Además, Morucha y Parda de Montaña volvieron a celebrar subasta con 4.000 euros por un ejemplar, en el caso de la raza Morucha, y 12.500 euros por los 7 ejemplares de Parda de Montaña. Todo para registrar las 300 tarjetas de puja en total
"Ha sido un rotundo éxito, lo que demuestra la utilidad de esta feria para el campo y con gran proyección de futuro”, destacaba Javier Iglesias, presidente de la Diputación de Salamanca, tras hacer balance más que satisfactorio de esta edición de Salamaq, donde ha puesto en valor que este evento agroganadero es una "referencia indiscutible" para el sector y un "punto de encuentro imprescindible" para sus profesionales.
“No podemos ponerle demasiados peros a esta edición de Salamanca, que, además, se ha celebrado en plena mudanza, en pleno cambio, mientras estamos diseñando un nuevo recinto. Hemos estrenado el bulevar, las ‘foodtracks’, y el tardeo, que se está asentando", decía Iglesias, mientras destacaba que han sido miles y miles de hamburguesas las que se han vendido” en la feria.
El presidente de la institución provincial salmantina señalaba que este es el cambio quieren seguir imponiendo de cara al futuro. "El Salamaq de dentro de diez años se va a parecer poco al del año pasado. Trabajamos todos los días del año para que el Recinto Ferial pueda seguir tenido vida. Y estamos poniendo en marcha una cantidad ingente de inversiones. Pero este aspecto más social y de ocio provoca que haya cada vez más público joven. Ese es el futuro de Salama”, afirmaba.
Espacio agropecuario y novedades
La Feria del Sector Agropecuario reunió a 202 expositores nacionales e internacionales en casi 20.000 metros cuadrados de superficie. Como novedad, se estrenó la carpa Salamanca en Bandeja, acercando directamente al público los mejores productos de la provincia. “Los expositores comerciales, que con su presencia han ofrecido una imagen muy completa tanto en el pabellón central como zona exterior de maquinaria, han valorado positivamente la feria”, añadió Igelsias. Como ejemplo, mencionó que uno de ellos confirmó en sus propias redes la realización de más de 40 contactos profesionales que, de cerrarse los negocios previstos, superaría los 1,4 millones de euros en volumen de negocio.
Asimismo, Iglesias recordaba que la feria sigue apostando por la participación de ‘agroinfluencers’ del sector, con la que se pretende “atraer a nuevos públicos”, especialmente jóvenes y los propios profesionales usuarios de redes, “contribuyendo a modernizar y proyectar la feria”. En este aspecto, en las redes sociales oficiales de la feria se generó un impacto de 1,8 millones de visualizaciones, con publicaciones que superaron las 50.000 visitas, solo durante estos cinco días. Además, la feria virtual permitió un “seguimiento masivo”, con más de 5.500 visualizaciones en directo de las subastas, con seguidores de Europa, Iberoamérica y Asia.
Las jornadas profesionales, a través de sus cerca de 60 ponencias y charlas, concitar ion a profesionales interesados por la situación actual del sector agroganadero. Salamaq 25 desarrolló en un recinto con “más y mejores espacios”, gracias al estreno del nuevo bulevar, con zonas verdes y entornos “de calidad” para animales y visitantes.
Durante esta edición, la feria, además de estrenar el bulevar, sirvió de escenario para dar a conocer nuevas inversiones para el futuro, que completarán la renovación integral del recinto y sumará una inversión global de 15 millones de euros, así como la puesta en marcha de la clínica veterinaria en el recinto ferial, dentro del nuevo Grado de Veterinaria que implantará en su Campus la Universidad de Salamanca.
Iglesias descartaba la celebración de jornadas exclusivas para profesionales y avanzaba una “transformación digital del evento en próximas ediciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Experiencias en el extranjero