
Incendios
Los incendios de El Payo y Cipérez mantienen frentes activos de más de 20 kilómetros y complican las labores de extinción en Salamanca
Las reproducciones reavivan las llamas en ambos fuegos de nivel 2, favorecidas por el calor, la baja humedad y las rachas de viento, tras una noche sin llamas activas en El Payo

Los incendios forestales declarados en El Payo y Cipérez mantienen en jaque a la provincia de Salamanca y han obligado a la evacuación de cerca de 2.000 personas de cinco municipios, según la información actualizada este sábado por la Junta de Castilla y León.
Los fuegos, que se encuentran en nivel 2 del Índice de Gravedad Potencial (IGP), continúan activos a pesar de los esfuerzos desplegados por los operativos de extinción, complicados por la ola de calor, la baja humedad y las rachas de viento. En las labores de extinción se registraron cuatro heridos que ya han recibido el alta médica.
El incendio de El Payo, de origen intencionado
El incendio de El Payo comenzó ayer viernes a las 13.18 horas y, según las investigaciones preliminares, se produjeron varios focos en distintos puntos de carretera, por lo que la principal hipótesis apunta a un origen intencionado.
El fuego se desarrolla en una zona de pinar adulto, robledales y prados, de especial peligrosidad por su masa forestal. Ayer avanzó con grave riesgo para el pueblo de El Payo, aunque finalmente no se produjeron daños significativos en estructuras ni en la población.
Durante la noche no se registraron llamas activas, pero esta mañana comenzaron a producirse reproducciones. Las autoridades temen complicaciones con la subida de las temperaturas y las previsiones de viento, ya que el perímetro aún no está asegurado.
El incendio de Cipérez, con un frente de más de 20 kilómetros
Por su parte, el incendio de Cipérez, declarado el miércoles en San Cristóbal de los Mochuelos, permanece activo y sin causa confirmada. El terreno afectado es una mezcla de robledal, matorral y prados, con núcleos de población pequeños y dispersos.
El fuego presenta una longitud de entre 20 y 25 kilómetros de frente, lo que dificulta el control y provoca continuas reproducciones. Se han visto afectadas algunas viviendas deshabitadas y naves agrícolas.
Evacuaciones y realojo de vecinos
La situación ha obligado a evacuar cinco municipios: El Payo, Villaseco de los Reyes, Gejo de los Reyes, Cerezal de Puertas y El Groo, lo que supone alrededor de 2.000 personas desplazadas. De ellas, unas 200 han sido realojadas en los pabellones habilitados por la Junta en Fuenteguinaldo y Robleda.
✕
Accede a tu cuenta para comentar