Cultura
Joaquín Díaz "anota" su Valladolid con recuerdos personales, crónicas y reflexiones
"Joaquín Díaz no solo nos ofrece un libro, nos entrega una mirada íntima que une pasado y presente. Nos recuerda que Valladolid es más que calles y monumentos: es la suma de todas las vidas, historias y voces que la han construido", destaca el alcalde Jesús Julio Carnero
El escritor, músico y etnólogo Joaquín Díaz ha trazado un recorrido literario y emocional en "Paseando por la memoria. Valladolid anotado", un nuevo libro presentado este jueves en el que atraviesa la ciudad a través de sus recuerdos personales, crónicas históricas y reflexiones culturales.
El libro, estructurado en crónicas breves a modo de anotaciones, recupera anécdotas, lugares y personajes que marcaron la evolución de Valladolid, desde los teatros y cafés del primer cine hasta los puentes, comercios y fábricas que transformaron su fisonomía urbana.
Díaz ha evocado como su madre les trasladó que debían estar atentos a la vida a todo, a través de los cinco sentidos y el "sentidillo", que siempre tradujeron en su familia "sin dudar y tal vez por comodidad, como ese esfuerzo que la mente debía hacer para aprovechar al máximo nuestro juvenil entendimiento, forzándolo a discernir habitualmente entre lo bueno y lo mejor".
El libro que es "un poco el resultado de aquel desideratum de mi madre, lo que los sentidos han ido dictando durante años al Sentidillo para que este se agudizara y prestara atención. Esos sentidos han venido captando a lo largo de unas cuantas décadas lo que una ciudad como Valladolid me sugería", ha explicado el autor.
"Joaquín Díaz no solo nos ofrece un libro, nos entrega una mirada íntima que une pasado y presente. Nos recuerda que Valladolid es más que calles y monumentos: es la suma de todas las vidas, historias y voces que la han construido", ha reflexionado el alcalde vallisoletano, Jesús Julio Carnero, en la presentación del libro.
El Ayuntamiento ha traslado en un comunicado que además Carnero ha elogiado la capacidad del escritor para entrelazar lo personal con lo colectivo, poniendo en valor la memoria de la ciudad como herramienta para comprender el presente y proyectar el futuro.
"Gracias a Joaquín, aprendemos que la memoria es el ancla que nos mantiene unidos a nuestras raíces. Valladolid tiene en él a un cronista sensible, un Hijo Predilecto que convierte los recuerdos en patrimonio cultural compartido", ha dicho Carnero.
Durante la presentación, también han intervenido el historiador del arte Jesús Urrea, autor del prólogo de la obra, y el propio Joaquín Díaz, que ha compartido con el público pasajes y evocaciones que invitan a recorrer la ciudad con otra mirada.
"Hoy celebramos no solo un libro, sino una manera de entender nuestra ciudad: como un lugar lleno de vida e historia que merece ser contado y preservado. Gracias, Joaquín, por regalarnos este paseo literario que será huella y enseñanza para todos los vallisoletanos", ha concluido Carnero.