Economía

La Junta de Castilla y León pone en marcha líneas específicas de financiación para ayudar a los empresarios y profesionales afectados por los incendios

El objetivo es bonificar los préstamos concedidos por las entidades financieras y avalados por Iberaval a los autónomos, pymes y midaps

PONFERRADA (LEÓN), 10/08/2025.- Desalojo de varios vecinos durante un incendio en el Bierzo, este domingo. La Junta de Castilla y León ha informado este domingo de la positiva evolución del incendio de Yeres, en el término municipal de Puente Domingo Flórez (León), donde las llamas no amenazan ya el cercano Parque Natural de Las Médulas ni la localidad, de la que fueron evacuados sus 35 vecinos a última hora de la tarde de ayer. EFE/ Ana F. Barredo
Operativo contra incendios de Castilla y LeónAna F. BarredoAgencia EFE

La Consejería de Economía y Hacienda, que dirige Carlos Fernández Carriedo, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León ICECYL, puso en marcha líneas específicas de financiación para ayudar a los empresarios y profesionales de Castilla y León afectados por los incendios.

El objeto de las medidas es bonificar los préstamos concedidos por las entidades financieras y avalados por Iberaval a los autónomos, pymes y midcaps ubicados en las zonas de la Comunidad afectadas por los incendios para que puedan acceder a financiación en condiciones preferentes.

Por una parte, se ha abierto una línea para autónomos y microempresas -menos de diez empleados-, a través de la cuál se bonificará el total de los costes financieros. A ella se suma otra línea para empresas con diez o más empleados, mediante la que se bonificará hasta el 2,5 por ciento de los gastos financieros.

La tramitación de estas líneas se puede realizar en las oficinas de Iberaval ubicadas en cada una de las capitales de provincia de la Comunidad, así como en la de Ponferrada (León).

Estas ayudas se incluyen dentro del plan extraordinario de 45 medidas aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta, que incluye actuaciones para reparar viviendas, infraestructuras, caminos rurales y patrimonio cultural.

Dotado con 114 millones de euros, el objetivo del plan es garantizar la sostenibilidad de los negocios a corto plazo y crear condiciones favorables para el desarrollo económico en el medio rural tras los incendios.