
Salud
La Junta defiende la transparencia y celeridad con las mamografías
"Los datos habla por sí solos", asegura Fernández Carriedo, quien afirma también que la web de salud del Ejecutivo autonómica publica información de forma continua y periódica

El problema generado en Andalucía con las mamografías que ha desenvocado tras una semana de polémica con la dimisión de la consejera de Sanidad andaluza, Rocío Hernández, se ha colado este mediodía en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Al respecto, el portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo ha defendido la gestión que se hace en la comunidad en la realización de mamografías para prevenir o detectar el cáncer de mama entre las mujeres de 45 y 74 años, que ha calificado de transparente y rápida.
"Los datos hablan por sí solos”, decía el también consejero de Economía y Hacienda, al tiempo que confirmaba que el Ejecutivo ha recibido una carta del Ministerio de Sanidad solicitando información y datos disponibles de los últimos cinco años sobre este programa de cribado del cáncer de mama.
Carriedo insitía en que la Junta recapitula y publica estos datos de forma continúa y periódica, de forma que se pueden consultar en detalle a través de la página web sobre salud del Gobierno regional. "Actuamos con transparencia y mucha celeridad, sobre todo las segundas pruebas que se prescriben a las mujeres cuyas mamografías no descartan la existencia de lesiones o presentan factores de riesgo", insistía.
El consejero explicaba también que en los casos positivos se ofrecen los tratamientos y terapias de forma directa, y en los negativos, son los médicos de Atención Primaria los que informan con “mucha” rapidez a las pacientes.
Finalmente, aseguraba que Castilla y León cuenta con el segundo sistema de salud mejor valorado por los ciudadanos.
Manotazo a Castilla y León
Por otro lado, el portavoz hacía referencia a las advertencias del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, a cuenta de los nuevos recortes de servicios de transporte en el medio rural que ha dejado entrever.
"No nos merecemos ese manotazo", decía el portavoz, en alusión a ese nuevo marco de movilidad y el mapa concesional que enfrenta a la Junta y al Ministerio desde que se presentó el primer borrador, mientras pedía al ministro que recapacite, cambie sus “modos y actitudes” y abandone su “prepotencia".
En este sentido, advertía de que el Ministerio ha demostrado que es capaz de llevar sus advertencias a la práctica, como por ejemplo con la parada del AVE en Puebla de sanabria de la línea entre Madrid y Galicia, por lo que aseguraba que una hipotética reducción de frecuencias o paradas en el nuevo mapa consecional les “perjudicaría" claramente.
"Se deben garantizar los servicios en el territorio con independencia de los habitantes que tengan, y la idea de reducirlos en el medio rural es algo muy inadecuado", finalizaba.
Otros acuerdos
Por otro lado, el Consejo de Gobierno aprobaba varias partidas encaminadas a ayudar a los afectados por los incendios de este verano en las provincias de León y Zamora.
Así, por un lado, se ha autorizado la concesión de dos ayudas directas por un importe global de más de 16.000 euros para los ayuntamientos de Las Navas del Marqués (Ávila) y Villamontán de la Valduerna (León), municipios cuyas infraestructuras o equipamientos vinculados a sus servicios públicos municipales de carácter general se vieron afectados a causa de los incendios de este verano.
Además, se ha dado luz verde a la concesión directa de 293 subvenciones, por importe de 500 euros cada una, destinadas a familias desalojadas de sus viviendas en las localidades afectadas por los incendios, seis días después de que se abriera el plazo de solicitud. Esta medida, a la que se han destinado ya 721.000 euros para un total de 1.442 familias está recogida en el acuerdo por el que se programan actuaciones para la recuperación de las zonas afectadas por incendios forestales en el verano de 2025.
Un tercer acuerdo dedicará una inversión de casi 5 millones de euros para la contratación de actuaciones hidrológico-forestales en los terrenos afectados por los incendios forestales en las provincias de León y Zamora. En concreto, en Anllares la inversión ascenderá a 1.140.000 euros, en Yeres a 2.350.000 euros y en Fasgar-Igüeña a 930.000 euros, todos ellos en la provincia leonesa, mientras que, en la parte zamorana, en Molezuelas de la Carballeda-Castrocalbón la inversión asciende a 500.000 euros.
Y, finalmente, se ha aprobado la ampliación del crédito destinado a sufragar los gastos derivados del abastecimiento de alimento y agua a los ganaderos afectados por los incendios, pasando de los 500.000 euros iniciales hasta los dos millones.
También se han aprobado y fijado unos servicios mínimos para la Administración General, entes públicos y empresas que prestan servicios para la Administración para la jornada de huelga general del próximo 15 de octubre, que se publicarán este viernes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).
✕
Accede a tu cuenta para comentar