Economía

La Junta destaca el sector artesanal como “un motor económico y de creación de empleo” para Castilla y León

Las ayudas para modernización y comercialización aumentan un 150% y el apoyo para asistencia a ferias y otros eventos, un 100%

Leticia García junto a Javier Faúndez visita la empresa Marae en Zamora
Leticia García junto a Javier Faúndez visita la empresa Marae en ZamoraJ. L. Leal/Ical

La Junta de Castilla y León destacó hoy el sector artesanal como “un motor económico y de creación de empleo” para la Comunidad Autónoma, con la generación de unos 6.000 puestos de trabajo y especial importancia en el apartado textil.

“Estamos promocionando también todo lo que tiene que ver con lo textil y la moda. En ese apoyo constante al sector de la artesanía, hemos convocado esta mañana y ha salido publicada una nueva ayuda que va dirigida a las inversiones en los talleres artesanos y a la participación de artesanos en ferias”, destacó la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García.

“En 2025, le damos un nuevo impulso, aumentando estas ayudas, se incrementa la cuantía para apoyar a nuestros artesanos, que empieza con 450.000 euros y tenemos la posibilidad de ampliación hasta 600.000 euros, si es necesario y la línea tiene ese éxito”, añadió.

De esta forma, las inversiones pasarán de 10.000 a 25.000 euros subvencionables por una reforma en un taller artesano y se duplica, de 5.000 a 10.000 euros, la aportación de la Junta para participar en ferias.

“Queremos también que los artesanos tengan esa participación en el mundo digital en el que nos encontramos y con esa modernización de los negocios y de la difusión de los negocios artesanos a través de mecanismos ‘online’, que también van a ser objeto de subvención por parte de la ayuda convocada para este año 2025”, detalló, además de “animar” a todos los artesanos que deseen invertir en la mejora de sus talleres o que quieran participar en ferias.

Leticia García hizo estas declaraciones en Coreses, antes de visitar las instalaciones de la empresa Marae, acompañada por los propietarios, Raúl y Manoli Escudero; el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, y el alcalde del municipio, José Luis Salgado; la coordinadora de la Dirección General de Comercio, Ana Cuesta, y el diseñador zamorano Manuel Iglesias.

“Una visita muy importante para poner en valor lo que es la artesanía de Castilla y León. Marae es un ejemplo evidente de lo que es una artesanía de calidad, una industria artesanal textil y que, además, se caracteriza por el nivel de internacionalización que ha adquirido esta industria”, destacó.

“Tiene más de 40 años de trayectoria. Una industria que empezó en Villarrín de Campos, que se trasladó luego a Coreses y que se ha convertido en un referente en Castilla y León en el ámbito de la artesanía textil”, explicó.

En este contexto, Leticia García incidió en los “muchos años dedicados” a “visibilizar” ese tipo de artesanía, que le ha permitido tener presencia en marcados nacionales e internacionales, no en vano exporta en torno al 90 por ciento de su producción, a países como China, Japón, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, entre otros. “Uno de sus clientes es la familia real británica, con lo cual vemos el nivel de internacionalización que ha conseguido Marae”, subrayó la consejera.

“También, destacar su carácter sostenible. Una empresa comprometida con el medio ambiente, con esa fabricación artesanal y sostenible. Desde la Junta de Castilla y León, estamos apoyando toda la industria artesanal. También hemos apoyado a Marae con ayudas a la participación en ferias, por ejemplo, en China y el Reino Unido, y parte de las financiaciones de desarrollo de inversiones de mejora de su taller.

La convocatoria de ayudas publicada hoy en el BOCyL se destina a financiar proyectos de modernización, mejora de la gestión y, de manera destacada, promoción y comercialización de los establecimientos y productos artesanales de Castilla y León.

En este sentido, la convocatoria incluye nuevos conceptos subvencionables con el objetivo de impulsar las acciones destinadas a la apertura de nuevos mercados y mejora de las ventas.

Concretamente, en el ámbito de la comercialización, serán subvencionables, por primera vez en esta convocatoria, los gastos de gestión, planificación y ejecución de la comercialización de los productos artesanos por canales a través de Internet, como páginas web, tiendas, redes sociales y ‘marketplaces’, incluyendo la aplicación de técnicas de marketing y ‘branding’. Además, para fomentar el impulso a la comercialización, se duplica el presupuesto aceptado para la participación en ferias y se incluye, por primera vez, el respaldo económico para la participación en ‘showrooms’ y eventos de demostración de productos artesanos.

Distintivo

La consejera anunció la presentación del distintivo propio de la artesanía de Castilla y León, que se hará durante la celebración en León, los próximos días 4 y 5 de junio, del Congreso Internacional de Artesanía, organizado por la Federación de Organizaciones Artesanales de Castilla y León y financiado por la Administración autonómica. El Congreso reunirá en la capital leonesa a profesionales de toda Europa para abordar los retos y oportunidades del sector.

“Dentro de ese intento de fomentar y apoyar la visibilidad de la artesanía, estamos desarrollando ese registro artesanal de Castilla y León, otra fórmula de apoyo a la artesanía, de tal forma que tenemos más de 640 artesanos registrados en el registro de Castilla y León”, indicó.

“Y vamos a añadir otra referencia más a esa visibilidad, que es la creación de un distintivo específico de artesanía para todos los productos que se han creado bajo los sistemas artesanales en Castilla y León. Un distintivo que presentaremos también en ese Congreso de junio y que va a acompañar a nuestros artesanos, diferenciándolos de otros e identificando la artesanía de Castilla y León”, subrayó.

Familias reales

Por su parte, el director de Marae, Raúl Escudero, explicó que la familia real británica utiliza prendas de la firma desde 2017, “para los más pequeños”, así como la familia real de Suecia. “La reina Letizia ha llevado una chaqueta de aquí. La familia real de Mónaco también ha tenido alguna de nuestras prendas. Pero bueno, al final lo que nos gusta es toda la gente que puede vestir nuestras prendas”, concluyó.