
Seguridad laboral
La Junta pone coto al amianto promoviendo su retirada de los centros de trabajo
A lo largo de la legislatura se ha intervenido en 592 empresasy se han retirado más de 400.000 metros cuadrados de este material peligroso

El director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, ha inaugurado este jueves la Jornada Técnica "Retirada de Materiales Con Amianto: El papel de los Ayuntamientos y Entidades Locales", organizada por la Oficina Territorial de Trabajo de Soria, dentro de la programación anual de jornadas divulgativas e informativas en materia de seguridad y salud.
Objetivo: orientar a los ayuntamientos en la identificación, censo y planificación de la retirada segura de materiales que contenga amianto de acuerdo con la Disposición adicional decimocuarta de la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados. Así como analizar los riesgos asociados a este material.
El director general informaba a los ayuntamientos de las medidas que está poniendo en marcha la Consejería de Industria, Comercio y Empleo para impulsar la retirada de este material en los centros de trabajo y en las instalaciones de uso público, apoyando tanto a los municipios del medio rural como a las pequeñas y medianas empresas de la comunidad.
En este sentido, a través de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, la Junta de Castilla y León, en colaboración con las diputaciones provinciales, va a impulsar la elaboración de un censo de instalaciones y emplazamientos que contengan amianto, en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Una medida que pretende facilitar que las entidades locales puedan cumplir con la normativa, disponiendo del registro y planificando la eliminación de amianto según el grado de peligrosidad y la exposición de la población más vulnerable antes del año 2028.
Además, la Junta de Castilla y León mantendrá el programa de retirada de amianto dirigido a la pequeñas y medias empresas de Castilla y León, con subvenciones destinadas a financiar la retirada segura y la sustitución de cubiertas con amianto en los centros de trabajo de la comunidad.
Estas ayudas, enmarcadas en las políticas de prevención de riesgos laborales y mejora de la seguridad y salud de los trabajadores, persiguen el doble objetivo de eliminar el riesgo de caídas en altura y suprimir los riesgos derivados de la exposición a las fibras de amianto, material asociado con enfermedades profesionales respiratorias y procesos cancerígenos.
En lo que va de legislatura, en la provincia de Soria, esta línea de ayudas ha supuesto una inversión de 427.073 euros y ha permitido financiar la retirada segura de amianto en 19 centros de trabajo de la provincia, fundamentalmente en pequeñas ubicadas en el medio rural.
A nivel autonómico, este programa ha permitido intervenir en un total de 592 empresas con una inversión superior a los 11 millones de euros para retirar más de 400.000 metros cuadrados de este material. Este programa de ayudas financia, por un lado, el 85% del coste de la retirada de las cubiertas de amianto, con ayudas de hasta 30.000 euros por centro de trabajo; por otro, el 50% de los costes de la instalación de las nuevas cubiertas, con ayudas de hasta 20.000 por centro de trabajo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


