Economía
La Junta promueve el desarrollo de 40 nuevos tejidos de altas prestaciones para impulsar la competitividad de la industria textil de Béjar
El objetivo final es impulsar y consolidar la posición de la localidad salmantina en un nicho de mercado fundamental y en crecimiento
La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha mantenido una reunión con la Agrupación de Fabricantes de Béjar, en Salamanca, para analizar el itinerario del proyecto TIBECOM 'Mejora Competitiva y Sostenible de los Tipos Béjar'. El proyecto, financiado por la Junta de Castilla y León y promovido por la agrupación, tiene por objeto el desarrollo de nuevos tejidos de altas prestaciones que permitan mejorar la competitividad y ampliar mercados de este sector industrial de la localidad salmantina. El respaldo de la Junta a este proyecto responde al compromiso institucional del Gobierno autonómico con Béjar, con el sector industrial, la innovación, la economía circular y el fomento del empleo.
El Proyecto de ‘Mejora Competitiva y Sostenible de los Tipos Béjar' cuenta con una subvención de 298.200 euros por parte de la Consejería de Industria, Comercio y Empleo. La ayuda, aprobada en el Consejo de Gobierno celebrado el pasado jueves, permitirá financiar íntegramente este proyecto clave para impulsar la industria textil de Béjar mediante el desarrollo de tejidos innovadores y sostenibles, tomando como materia prima fundamental la lana de calidad que se elabora en las fábricas de Béjar.
Los denominados tejidos ‘Tipos Béjar’ que se diseñarán en el marco de esta iniciativa estarán concebidos para adaptarse a las características técnicas de las uniformidades actuales en ámbitos como el deporte y, de manera destacada, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a las que tradicionalmente ha suministrado la industria bejarana.
El proyecto contempla la creación de 40 clases distintas de telas diseñadas específicamente para responder a las exigencias de la uniformidad profesional. Los nuevos tejidos se fundamentarán en el empleo de lana como materia prima de calidad, ya que se trata de un producto con propiedades de extraordinario valor, como el aislamiento térmico, la higroscopicidad y su carácter ignífugo natural. Además, se incorporarán fibras recicladas, promoviendo, también, la economía circular y la bioeconomía.
El objetivo final es impulsar y consolidar la posición de Béjar en un nicho de mercado fundamental y en crecimiento, ampliando oportunidades de negocio para la industria textil de la zona, generando nuevos empleos y contribuyendo a la economía sostenible y circular.
El proyecto se desarrollará durante un año a través de cinco fases esenciales. En primer lugar, el diseño de las especificaciones técnicas para la creación de las 40 variedades de tejidos; en segundo término, la fabricación de prototipos; en tercer lugar, la realización de ensayos para verificar la resistencia, la durabilidad y la seguridad de los tejidos; la cuarta etapa será la certificación de los tejidos, recabando los avales de calidad y sostenibilidad; y, finalmente, la quinta fase será la creación de los muestrarios para su comercialización.Tal y como ha señalado la consejera, la colaboración entre el Gobierno autonómico y el tejido industrial de Béjar en este proyecto es un ejemplo del compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo de una industria innovadora y competitiva. En este caso, apoyando la transformación del importante legado industrial de Béjar en un motor de desarrollo sostenible e innovador para el siglo XXI.
La industria textil de Béjar ha sido históricamente un referente a nivel nacional e internacional, especialmente en tejidos de lana, manteniendo actualmente una producción de alrededor de 300.000 metros de tejido anuales, generando un volumen económico estimado en 3.000.000 euros y más de 200 empleos. El sector integra además todo el tejido productivo dentro de la ciudad, desde la recepción de la lana hasta el acabado final, lo que asegura un control de calidad superior y una trazabilidad total.
Un proyecto en línea con el Programa Territorial de Fomento de Béjar
Esta innovadora iniciativa, apoyada por la Junta de Castilla y León, se alinea perfectamente con la política industrial de la Administración autonómica y con los objetivos definidos en el Programa Territorial de Fomento Béjar, que será prorrogado en las próximas semanas para extender los beneficios asociados al mismo hasta finales de 2028.
Entre las actuaciones llevadas a cabo en el marco del Programa Territorial de Fomento destacan, en colaboración con la Universidad de Salamanca, la creación del Centro Científico Tecnológico Empresarial en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, una infraestructura que se está perfilando como motor fundamental para la atracción de talento, la innovación y la captación de inversiones, muy en línea con este nuevo proyecto.