Sociedad
La Junta promueve entre los universitarios la formación y la sensibilización frente al terrorismo
La Comisionada para las Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sonsoles Sánchez-Reyes, asegura que la violencia "nunca es el camino" y advierte de la creciente amenaza del ciberterrorismo ligada a los avances tecnológicos
La Comisionada para las Víctimas del Terrorismo de Castilla y León, Sonsoles Sánchez-Reyes, ha inaugurado este martes la Jornada sobre Ciberterrorismo organizada por la Universidad de León con la colaboración de la Junta.
Un encuentro que busca sensibilizar y formar a la sociedad, especialmente a las nuevas generaciones, sobre las nuevas amenazas terroristas vinculadas a Internet y a los recientes avances tecnológicos. Dicha jornada lleva como título ‘El ciberespacio como medio y fin de las nuevas formas de terrorismo’ y brinda a los jóvenes la oportunidad de conocer de primera mano la realidad y las consecuencias del terrorismo, fomentando valores esenciales como la tolerancia, la convivencia y el respeto a los derechos humanos.
"Al involucrar a las nuevas generaciones en la memoria y reflexión sobre estos hechos, se fortalece su compromiso con una sociedad más justa y pacífica, contribuyendo así a prevenir futuras situaciones de violencia", destacabaSánchez-Reyes en su intervención, donde, además, hacía hincapié en que las nuevas generaciones deben conocer la realidad y las consecuencias del terrorismo para evitar repetir errores históricos.
"La violencia nunca es el camino, y el diálogo es la única vía legítima para resolver conflictos”, decía. Además, advertía sobre la creciente amenaza del ciberterrorismo ligada a los avances tecnológicos, y ha señalado que esta jornada es una oportunidad para reflexionar y avanzar en el conocimiento de este nuevo desafío al que se enfrenta la sociedad.
En la inauguración, el profesor de la Universidad de León Luis Miguel Ramos Martínez, organizador del encuentro, subrayó que el ciberterrorismo abarca “desde conductas de autocapacitación y enaltecimiento de actos terroristas, hasta delitos puramente informáticos como intrusiones en sistemas o daños con finalidad terrorista”
La comisionada aseguraba también que el terrorismo no son solo números, sino que “detrás siempre hay dramas humanos” y ponía de relieve que el objetivo del Gobierno autonómico es “concienciar y sensibilizar" a los estudiantes para que sepan que las víctimas son personas y sus familias.
La jornada ha contado con la participación de varios expertos en la materia, que han explicado cómo el ciberespacio puede funcionar como un escenario para nuevas formas de terrorismo, donde se aprovechan las tecnologías digitales para difundir mensajes de odio, reclutar seguidores, realizar ataques informáticos y desestabilizar infraestructuras críticas. Asimismo, han abordado la importancia de desarrollar estrategias de prevención, detección y respuesta rápida para proteger a la sociedad y para garantizar la seguridad y los derechos fundamentales en un entorno tan sensible como es Internet.
Por otro lado, varios representantes de la Jefatura de Información de la Guardia Civil han abordado temas tan importantes como la defensa nacional frente al ciberterrorismo y las actividades terroristas en línea, especialmente aquellas relacionadas con el yihadismo. Han explicado los retos que supone identificar y neutralizar estas amenazas digitales, la coordinación entre diferentes organismos para proteger el país, y la importancia de la vigilancia constante para impedir la difusión de propaganda extremista y la planificación de ataques desde el ciberespacio.
La cita ha sido organizada por el área de Derecho Penal del departamento de Derecho Público y el Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social y ha contado además con el respaldo del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo de la Junta de Castilla y León, la Guardia Civil, la Facultad de Derecho y la Fundación Internacional de Ciencias Penales.
Con esta iniciativa, la Universidad de León refuerza su papel como espacio de debate, formación y concienciación sobre los riesgos que plantean las nuevas tecnologías al servicio del terrorismo, a la vez que reivindica la memoria de las víctimas y la necesidad de defender los valores democráticos frente a la radicalización violenta.
La Consejería de la Presidencia colabora con todas las universidades públicas de Castilla y León en la organización de diversas actividades formativas, conferencias y seminarios en materia de terrorismo, con las que impulsa la sensibilización social, la formación y la colaboración institucional para combatir y prevenir el terrorismo, ofreciendo, al mismo tiempo, acompañamiento y recursos a las personas que han sufrido sus consecuencias.