Cargando...

Transporte

La Junta ultima las obras de mejora en tres travesías a su paso por el Camino de Santiago Francés en León con una inversión superior a un millón de euros

Las actuaciones en Ambasmestas, Vega de Valcarce y Riello para mejorar la convivencia entre peatones y vehículos concluirán en el mes de diciembre.

El consejero José Luis Sanz Merino visita las obras realizadas en Vega de Valcarce Ical

La Junta de Castilla y León ultima las 30 actuaciones de humanización de travesías urbanas que pretenden avanzar hacia una movilidad segura, sostenible y accesible en el medio rural en 30 localidades de las nueve provincias. Estas mejoras cuentan con un presupuesto global superior a los 9 millones de euros, cofinanciado por la Unión Europea a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).

En su visita a la localidad de Vega de Valcarce, el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha puesto en valor las actuaciones que se ejecutan en la provincia de León y que están en fase de finalización, con un horizonte temporal en la segunda quincena del mes de diciembre. El proyecto adjudicado en 1.192.548 euros contempla tres actuaciones, habiéndose ejecutado ya la del municipio de Riello y avanzando en su fase final las de Ambasmestas y Vega de Valcarce, contiguas y en pleno Camino de Santiago Francés.

“El objetivo de este ambicioso proyecto era mejorar la convivencia entre el peatón y el vehículo a su paso por estas localidades, además de impulsar su seguridad, en especial en esta localidad, que es un paso habitual del Camino de Santiago Francés”, ha indicado el consejero durante su visita.

Accesibilidad para peregrinos en el Camino de Santiago Francés

Las principales actuaciones se han realizado en Vega de Valcarce y Ambasmestas, en la comarca del Bierzo, en pleno Camino de Santiago Francés, a lo largo de cuatro kilómetros de la carretera N-006A, entre los PK 424+540 y 428+610, incluyendo el acceso al núcleo de Ruitelán. Los trabajos han planteado la completa renovación del firme de la calzada, así como la construcción de nuevos tramos de acera en puntos clave para la circulación peatonal. Destaca la creación de una senda peatonal segura junto a la carretera para proteger a los peregrinos que transitan por esta ruta jacobea.

En el núcleo urbano de Ambasmestas existe acera en ambos márgenes y en Vega de Valcarce, en la margen derecha, y se ha realizado una nueva acera iluminada a la salida de esta localidad en un tramo de unos 50 metros, hasta la intersección con la N-6 cerca de Ruitelán. En este tramo se van a instalar sistemas de protección con barreras metálicas. En definitiva, el objetivo es garantizar la seguridad y comodidad en el peregrinaje de esta ruta jacobea.

El proyecto de humanización también contempla la accesibilidad al transporte público, con nuevas marquesinas con señalización moderna. También se han renovado la señalización y las barreras de seguridad.

Riello: accesibilidad, seguridad peatonal e iluminación eficiente

En Riello, los trabajos ya finalizados se han centrado en un tramo de 750 metros de la LE-493, entre los puntos kilométricos 11+800 y 12+550. Se ha ejecutado la renovación del firme y la señalización, la mejora de la parada del transporte público, la puesta en valor de los tres pasos de peatones existentes, con elevación de dos de ellos a nivel de acerado y una isleta de protección peatonal en el tercero. Y, por último, la reurbanización del entorno para eliminar barreras arquitectónicas y actuaciones que mejoran el paseo peatonal y el estacionamiento de vehículos.

Proyectos por provincias

Los 30 municipios que se han beneficiado de las humanizaciones por provincias son:

Ávila: Burgohondo, La Adrada y Serranillos. Importe: 912.083 euros.

Burgos: Cañizar de Amaya, Villegas y Pinillos de Esgueva-Terradillos de Esgueva. Importe: 947.686 euros.

León: Ambasmestas-Vega de Valcarce y Riello. Importe: 1.192.548 euros.

Palencia: Paredes de Nava, Villarramiel y Villamuriel de Cerrato. Importe: 1.045.120 euros.

Salamanca: Cristóbal, Pedrosillo el Ralo, La Vellés y Macotera. Importe: 869.456 euros.

Segovia: Fuentepelayo, Cantalejo, Cabezuela y Fuenterrebollo. Importe: 974.374 euros.

Soria: Berlanga de Duero y Medinaceli-Villa. Importe: 867.629 euros.

Valladolid: Serrada, Castronuño, Villafrechós y Villanueva de Duero. Importe: 959.910 euros.

Zamora: Pajares de la Lampreana, Tagarabuena y Cañizo. Importe: 874.830 euros.

Modernización e impulso a la red viaria en esta provincia

El compromiso de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se ha materializado en una inversión superior a los 118,52 millones de euros, destacando los 66,8 invertidos en materia de carreteras, una actuación de emergencia en la CL-631 entre Ponferrada y Villablino por valor de 3,27 millones de euros, o la rehabilitación del firme de la CL-626 entre La Robla y Robles de la Valcueva por valor de 1,53 millones de euros. Mejoras de conservación superior a los 26,2 millones de euros y actuaciones en carriles bici en la CL-623, en San Andrés del Rabanedo, por valor de 5,4 millones de euros.

En materia de transportes se han invertido 28,6 millones de euros, destacando las obras en estaciones de autobuses de León y Ponferrada, en la intermodalidad, y la culminación del Centro de Control del Transporte de Castilla y León. Se incorporan, asimismo, casi 7,5 millones de euros en materia logística en Villadangos del Páramo. Completan las inversiones las destinadas al impulso del Centro de Supercomputación de Castilla y León, Scayle, por valor de 22 millones de euros.

Client Challenge