Cargando...

Patrimonio

Los leoneses podrán opinar para buscar una solución a la fachada de su Catedral

El consejero Gonzalo Santonja, además, avanza que la restauración del Tumbo Legionense del archivo de la Catedral de León finalizará a mediados del próximo año

Santonja durante la clausura del II Congreso Internacional Documentos y Cartularios en León CampilloIcal

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, pide opinión a los expertos para ver qué hacer con la fachada de la Catedral de León y sus 23 esculturas originales.

El 28 de noviembre próximo se presentará la primera de las réplicas de las esculturas del pórtico de la fachada de la Seo leonesa tras una inversión cercana a los 40.000 euros y la Consejería convoca ese día a todas las instituciones y a la sociedad a un congreso en el que se consensúe una solución con el fin de continuar con los trabajos de réplicas del resto de estatuas. De momento, Santonja ha comprometido "todo el dinero que sea necesario para poder llevar a cabo las mejoras.

El consejero tiene claro que las acciones que se lleven a cabo deben ser las que decida la sociedad leonesa aunque la futura ubicación de las estatuas originales será decidida por el Cabildo.

Además, explicaba que la elaboración de las réplicas depende del ritmo de la empresa encargada de las mismas que en la "actualidad podría ser de dos al año", por lo que para la conclusión de todas las estatuas "habrá que tener paciencia ya que llevará años".

Se trata de un proyecto del que se lleva hablando mucho tiempo pero no habrá problemas presupuestarios para afrontar el proyecto, al igual que en la restauración de las vidrieras. "Hablamos de proyectos que hay que hacer y punto", afirmaba, contundente.

La primera de las réplicas ya está completamente acabada "y con un resultado francamente bueno”,decía, por lo que será trasladada a la capital leonesa para la celebración de dicho congreso, con el objetivo de que “la sociedad pueda opinar sobre ella".

Santonja se expresaba así durante la clausura del II Congreso Internacional Documentos y Cartularios, una cita que se celebra en León por su riqueza documental y de códices, que tiene vocación de estabilidad y que se celebrará cada dos años.

Allí, el consejero avanzaba también que el proceso de restauración del Tumbo Legionense (1124-1171) del archivo de la Catedral de León, que se lleva a cabo en el Centro de conservación y restauración de Bienes Culturales de Castilla y León de Simancas (Valladolid), finalizará a mediados del próximo año, tras lo que será devuelto a la seo para su guarda y custodia, como ya ocurrió con la Donación del Rey Silo (775) y Nodicia de Kesos (959).

"la restauración se está ejecutando sin prisas y sin pausas, ya que se trata de un códice muy valioso, con muchas páginas y muy voluminoso”, destacaba el consejero, mientras señalaba que tras su finalización, será la catedral leonesa la que decida “qué otros tres, cuatro o cinco" pasan a Simancas para ser sometidos al mismo tratamiento.

Respecto al congreso, advertía de la gran riqueza patrimonio de documentos históricos que posee Castilla y León, y apuntaba al "error tradicional" que se estaba cometiendo al estudiarlos por separado.

Las Médulas

Por otra parte, avanzaba que el próximo viernes asistirá a una nueva reunión de la comisión interdisciplinar creada para recuperar el Monumento Natural de las Médulas tras los daños sufridos en el grave incendio de este verano.

En este sentido, Santonja se mostraba convencido de que la recuperación saldrá adelante "sin ningún tipo de duda", poniendo en valor la reapertura el pasado fin de semana del mirador de Orallo y cómo las tareas para recuperar el aula de cultura del espacio "están ya muy avanzadas".

También destacaba que en la reunión del Consejo de Gobierno de Las Médulas se aprobarán nuevas medidas para recuperar el entorno de este espacio declarado Patrimonio de la Humanidad.