
Desarrollo rural
Más de 1.300 jóvenes se han incorporado al campo durante esta legislatura
Así lo desvela el presidente Mañueco en la Feria del Espárrago de Tudela de Duero, donde anuncia nuevas ayudas para impulsar el relevo generacional y la modernización de explotaciones además de la creación de una marca de calidad para la artesanía de Castilla y León

El Gobierno autonómico se ha marcado como uno de sus objetivos a medio y largo plazo atraer a los jóvenes a la actividad agrícola y ganadera favoreciendo su llegada desde las nuevas tecnologías o apostando por el regadío, además de con incentivos y ayudas, compo por ejemplo a la modernización de explotaciones.
Al respecto, el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aprovechaba su visita este sábado a la Feria de Exaltación del Espárrago en la localidad vallisoletana de Tudela de Duero, donde este producto se honra y es uno de los motores de desarrollo económico de la zona, para anunciar una nueva línea de ayudas que, según decía, contará con mejoras sustanciales orientadas a simplificar la gestión,agilizar los procedimientos y reducir la carga administrativa para los solicitantes.
Una nueva iniciativa que se suma a otras que han posibilitado la incorporación al campo de cerca de 1.300 jóvenes en esta legislatura. Mañueco hacía referencia a la última convocatoria de ayudas en la que cada beneficiario recibió una media de 64.000 euros.
"Estamos trabajando para que el campo un sector cada vez más atractivo y con futuro para las nuevas generaciones", destacaba el presidenta, quien reafirmaba su compromiso por un modelo agrario "moderno, digitalizado y competitivo".
Mañueco destacaba también en su intervención la fortaleza de Castilla y León en materia agroalimentaria y como despensa de España. "Somos líederes en numerosas producciones y nuestra industria agroalimentaria es la tercera más potente de España", decía.
Marca de calidad para la artesanía
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo autonómico anunciaba la próxima puesta en marcha de una nueva marca de calidad para los artesanos de la comunidad, que cuentan con una amplia representación en la 41ª Feria del Exaltación del Espárrago y la Artesanía de Tudela de Duero.
Y avanzaba también que las ayudas a la modernización y a la comercialización en esta actividad se van a incrementar también.
En compañía de la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, el presidente calificaba a los artesanos y al sector primario, con agricultores y ganaderos a la cabeza, como la “fuerza y la vida” del “medio rural, del campo y de Castilla y León”.
Además, lanzaba un mensaje de apoyo a las familias que deciden y apuestan por vivir en los pueblos de la región, y especialmente en estos momentos ante la preocupación existente por la falta de viviendas.
Por este motico, ponía en valor las 17 viviendas públicas para jóvenes que se están finalizando en Tudela de Duero, con una bonificación del 20 por ciento sobre el precio de venta y cuya entrega está prevista para el mes de septiembre.
Mañueco aseguraba que esta apuesta por la vivienda rural tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las familias en el medio rural, en este caso de esta localidad vallisoletana, y favorecer que estos jóvenes se queden en su tierra a labrarse un futuro.
“Queremos impulsar la vida en los pueblos y fortalecer la cohesión territorial como pilares del desarrollo y el futuro de la Comunidad, finalizaba.
Referente mundial
También visitaba Tudela de Duero el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, quien ponía al espárrago de Tudela de Duero como un “referente a nivel nacional y mundial”.
"Es el resultado de la huerta a través del padre Duero, y un manjar que está presente en las mejores cocinas del mundo", decía al inaugurar junto a Mañueco la 41ª Feria de Exaltación del Espárrago y la Artesanía de Tudela de Duero, donde reivindicaba el buen hacer de los productores de este producto, que se une a la labor realizada por los vecinos y el Ayuntamiento de la localidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar