Desarrollo rural

El medio rural zamorano alza la voz contra el recorte de días de atención en los cuarteles de la Guardia Civil

Más de 200 municipios firman un documento impulsado por la Diputación en el que muestran su rechazo a esta medida

Faúndez muestra el documento entregado a la Subdelegación del Gobierno con la firma de los 207municipios zamoranos
Faúndez muestra el documento entregado a la Subdelegación del Gobierno con la firma de los 207municipios zamoranosJ. L. LealIcal

La intención del Ministerio de Interior de recortar los días de atención en los cuarteles de la Guardia Civil ha indignado al medio rural de la Comunidad, y especialmente a la provincia de Zamora, donde muchos municipios se están movilizando en contra de esta medida que afecta de momento a una veintena de cuarteles.

De hecho, más de doscientas localidades zamoranas, 207 en concreto, el 85 por ciento del total, han firmado un documento de rechazo que han presentado en la Subdelegación del Gobierno para quede constancia del malestar existente e intentar paralizar esta modificación de horarios que ya ha empezado.

La medida ha sido aplicada en veinte de los veinticuatro cuarteles de la provincia, que han pasado de tener atención siete o cinco días a la semana a solo estar abiertos para tramitar denuncias y otras gestiones tres o un día a la semana.

La Diputación de Zamora ha promovido la recogida de escritos de los ayuntamientos y su presidente Javier Faúndez denuncia que se trata de "un cierre de facto" ya que en algunos casos en esos cuarteles ya no vive ningún agente y de estar abiertos cinco y siete días ahora sólo lo estarán uno.

"La situación denota que no hay efectivos suficientes para cubrir las necesidades de una forma aceptable en la provincia", advierte el dirigente popular, para quien lo que se está haciendo es "desvestir a un santo para vestir a otro", ya que los agentes que se retirar de las labores de apertura y atención al público ahora se emplearán en patrullar.

Además, asegura que hay alcaldes de todos los signos políticos que han mostrado su rechazo por la medida, incluidos una quincena del PSOE que han tenido "altura de miras" y han entendido que antes que los planteamientos políticos "lo primero es su pueblo" y que se mantenga "un servicio básico".

Aunque la medida se ha adoptado de forma experimental hasta septiembre, Faúndez teme a que cuando acabe ese mes se mantenga porque significa que la apertura de cuarteles será "insignificante, prácticamente residual".

Finalmente, recuerda que en otras partes de España se comenzó con el recorte en los días de atención y luego se acabaron cerrando cuarteles.