Curiosidades

¿Por qué razón el puente de Mérida aparece en el escudo de Zamora?

Está relacionado con la Guerra de las Comunidades de Castilla

¿Por qué razón el puente de Mérida aparece en el escudo de Zamora?
¿Por qué razón el puente de Mérida aparece en el escudo de Zamora?La Razón

Muchas veces las historias de los escudos sorprenden por lo que aparecen en ellos. Anécdotas interesantes que uno no se imagina y que no tiene que ver con lo que representa. Es lo que sucede con el escudo de Zamora, donde aparece un elemento extraño. A parte de la corona, este escudo se divide en dos elementos.

Por un lado un brazo que sostiene una bandera fajada de ocho fajas de gules y una de sinople. Se trata del brazo de Viriato y cada una de estas fajas rojas simboliza las victorias que obtuvo sobre cónsules romanos mientras que la verde fue concedida por los Reyes Católicos como reconocimiento al apoyo prestado por Zamora a la reina Isabel durante la batalla de Pelagonzalo en 1476 frente a Juana la Beltraneja.

Puente de Mérida
Puente de MéridaLa Razón

zamora

Y en la segunda parte del escudo aparece un puente de plata, de tres ojos y almenado y curiosamente no es de la propia capital zamorana, sino que es el puente romano de Mérida. ¿Y cuál es la razón?

Pues hay que remontarse hasta el año 1229 cuando se libraba la batalla de Alange. En ella participaba la milicia zamorana y durante la toma de Mérida los zamoranos demostraron toda su valentía y quebraban las defensas del puente romano construido sobre el río Guadiana.

Esta ciudad tenía en el punto de mira por parte de los califas cordobeses y de los cristianos, pero su defensa de debía a este puente romano, el más largo construido por esta civilización y todo un emblema del patrimonio mundial emeritense.

Seguidamente se tomaba la ciudad y es por eso que Alfonso IX quiso premiar a Zamora como reconocimiento a su heroísmo dejando incluir en su escudo este puente como símbolo del éxito y de la valentía en la batalla.

Una unión que se ha mantenido a lo largo de los siglos y que todavía hoy ambas ciudades, perteneciendo a distintas comunidades autónomas mantienen fuertes lazos de amistad, memoria y colaboración.