Sanidad

Mejor atención sanitaria para 30.000 personas del Valle del Tiétar abulense

Castilla y León y Castilla-La Mancha refuerzan y amplían la colaboración que ya existía mientras Mañueco defiende que este nuevo acuerdo pone de relieve la "utilidad" de la España autonómica

 El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, firman un convenio de colaboración en materia de asistencia sanitaria entre ambas comunidades
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, firman un convenio de colaboración en materia de asistencia sanitaria entre ambas comunidadesRMEstudiosIcal

Buenas noticias para quienes viven en las zonas limítrofes entre Castilla y León y Castilla-La Mancha, por cuanto van a ver cumplida una de sus reivindicaciones: la mejora de la asistencia sanitaria que se presta a cerca de30.000 personas de las Zonas Básicas de Salud de Arenas de San Pedro, Lanzahíta, Sotillo de la Adrada, Mombeltrán y Candeleda.

Los presidentes de ambas comunidades autónomas, el popular Alfonso Fernández Mañueco y el socialista Emiliano García-Page, protagonista estos días atrás por su enfrentamiento con Sánchez en el comité federal así como por los abucheos que recibió de numerosos militantes del PSOE a su llegada a Ferraz, han firmado este miércoles en el municipio abulense de Arenas de San Pedro, en pleno Valle del Tiétar, un convenio de colaboración por el que los vecinos de este preciosa zona, entre otras cosas, podrán seguir accediendo a la atención sanitaria de primera calidad en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina.

De hecho, se incluyen todas las prestaciones que se venían ofreciendo en dicho hospital: asistencia al parto; atención sanitaria urgente y de emergencias, que incluye código ictus, código infarto y casos de politraumatizado grave; ingresos programados; y consultas externas de endocrinología, neurología, neumología, reumatología, y oncología médica.

Asimismo, podrán ser atendidos en los hospitales de Ávila y Salamanca, en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid, y en el Hospital Nuestra Señora del Prado de Talavera de la Reina, además, de en el Centro de Especialidades de Arenas de San Pedro, con nuevas prestaciones y mejoras significativas.

"Queremos seguir prestando la mejor asistencia sanitaria a esta población en condiciones de proximidad, equidad y calidad", destacaba Mañueco, mientras explicaba que en lo que se refiere a la derivación, cuando se precise, corresponderá en su gestión a la comunidad autónoma de origen del paciente.

En este sentido, se requerirá orden de asistencia de Castilla y León para los procesos de ingresos hospitalarios así como consultas externas en endocrinología, neurología, neumología, reumatología y oncología médica.

El jefe del Ejecutivo autonómico ponía en valor también el avance en la contratación de un helicóptero medicalizadopara la provincia abulense, lo que supondrá, según decía, una mejora en la rapidez de atención de las emergencias sanitarias.

El acuerdo suscrito regula, también, el transporte sanitario de pacientes desde las zonas afectadas, tanto para traslados ambulatorios como en altas hospitalarias de hospitalización y urgencias, que requieran a criterio clínico el traslado. Al respecto, su prescripción se realizará por el personal sanitario que esté realizando la atención correspondiente.

Nuevas especialidades

El acuerdo incluye también varias novedades importantes, como nuevas especialidades en consultas externas: obstetricia, cardiología y nefrología.

También se prevé la atención especializada derivada de urgencias, especialmente en casos traumatológicos, cardiológicos y neurológicos que requieran seguimiento posterior, y se garantiza el acceso a técnicas, tecnologías y procedimientos de alta complejidad cubiertos por los centros, servicios y unidades de referencia del Sistema Nacional de Salud.

Igualmente, se pondrá en marcha un protocolo específico de coordinación para urgencias y emergencias entre los Centros Coordinadores de Urgencias (CCU) de ambas comunidades autónomas, que permitirá una respuesta más eficaz y coordinada, atendiendo a diferentes criterios.

Historias clínicas

Otra novedad importante que tiene como finalidad facilitar la asistencia sanitaria es el compromiso adquirido por ambos presidentes de permitir el acceso compartido a las historias clínicas entre los servicios de salud de Castilla y León y Castilla-La Mancha, con garantías de seguridad, confidencialidad y cumplimiento de la normativa en protección de datos.

Además, ambas comunidades se comprometen a compartir protocolos, guías clínicas y herramientas tecnológicas, y a colaborar en investigación, innovación sanitaria y formación de profesionales.

El convenio tendrá una duración inicial de cuatro años, prorrogables por acuerdo entre ambas partes.

Su desarrollo será supervisado por una comisión de seguimiento que evaluará el equilibrio asistencial, propondrá mejoras y analizará la calidad percibida por los pacientes.

Mañueco destacaba que este acuerdo responde a una demanda sentida de los vecinos del Valle del Tiétar y da continuidad a una cooperación sanitaria práctica entre comunidades que comparten territorio, necesidades y voluntad de servicio público.

"Es un ejemplo de colaboración entre territorios, fruto del diálogo, la voluntad de entendimiento y la lealtad institucional", apuntaba, mientras reivindica que este convenio pone de manifiesto la "utilidad" del Estado de las Autonomías.

"Cuando se trabaja con responsabilidad y cooperación entre comunidades, con el único objetivo de mejorar la vida de las personas las autonomías funcionan", apuntaba. al tiempo que dejaba claro que los acuerdos entre comunidades tenían que ser “habituales” y “no ser noticia”, a pesar de que en la España actual se convierten en algo “extraordinario” porque, según decía, prima el “enfrentamiento”. Por ello, valoraba la “generosidad” de Castilla-La Mancha para prestar asistencia sanitaria al Valle del Tiétar con el fin de eliminar las fronteras y barreras que se diseñaron con la España de las autonomías.

Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha señalaba que las dos autonomías son “fieles” y “leales” representantes del espíritu y la forma que le dio la Constitución al estado autonómico. Por ello, afirmaba que es "bastante triste” tener que recordar que de manera “abrumadora” los españoles respaldaron una Carta Magna que recogía el mecanismo para que todas las comunidades tuvieran poder político “real” y la capacidad de “ser iguales” en la sanidad, la educación o las prestaciones sociales.

A su juicio, es posible preservar las raíces culturales, la lenguas y señas de identidad, que consideró también tienen Castilla y León y su tierra, con la apuesta por la igualdad, ya que advirtió de que las tensiones territoriales serían mayores con un “mapa de dos velocidades”. Por ello, abogó por cambiar la legislación electoral para que tres o cinco votos de diputados no terminen desciendo por todos los demás.

De esta forma, García-Page aseguraba que ambas comunidades son “fieles” depositarios, “testigos” y “protagonistas” del “correcto” funcionamiento de la Constitución y el modelo autonómico. Finalmente, abogaba por “cuidar el estado de bienestar” con un Estado “fuerte” que garantice la “igualdad real” para lo que defendió que no se deshilache, relativice o se ponga “de rodillas” y al servicio de unas minorías. “Necesitamos del estado, lo queremos fuerte y además estable”, finalizaba, en declaraciones recogidas por Ical.

Falta de médicos

Finalmente, Mañueco aprovechaba este acto para insistir en la falta de médicos y reclamar al Gobierno de España soluciones eficaces ante este problema nacional.

Por el contrario, el presidente de la Junta reafirmaba su compromiso por garantizar la mejor asistencia sanitaria en el medio rural, y avanzaba que se sigue trabajando para seguir incorporando especialistas al sistema de salud.

Y en el caso concreto de la zona del Valle del Tiétar, Mañueco avanzaba la puesta en marcha de una Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor Crónico en Arenas de San Pedro, y que se seguirá ampliando la cartera de servicios del Centro de Especialidades de esta localidad.