Cargando...

Medio Ambiente

Milagros Marcos: "La pesadilla que Sánchez ha causado durante años a los ganaderos acabará en días gracias al PP"

La diputada popular palentina asegura que "no hay que elegir entre proteger al lobo o a la ganadería, hay que gestionar con rigor y sentido común para promover su convivencia"

La portavoz de UE del PP en la Comisión Mixta para Union Europea en el Congreso de los Diputados, Milagros Marcos GPPGPP

Muy satisfecha. Así se mostró la portavoz de UE del Partido Popular (PP) en la Comisión Mixta para Unión Europea en el Congreso de los Diputados, Milagros Marcos, con la aprobación en el Parlamento Europeo de la modificación de la directiva habitats que permite gestionar las poblaciones de lobo en toda Europa. Al respecto, la diputada palentina destaca que "sí hay política que sirve. El PP ha venido trabajando en España y en Europa desde hace años para garantizar el equilibrio entre lobo y ganadería. Entre protección de flora y fauna y la economía del mundo rural, tal y como propone la regulación europea", añade.

Por este motivo, Milagros Marcos asegura que con esta medida "las pesadillas que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha causado a los ganaderos españoles durante años acabará en días gracias al PP".

Y es que según señala que "con el cambio aprobado por el Parlamento Europeo, gracias al trabajo constante de la Delegación española del PPE, el lobo será gestionable en toda Europa, tanto al norte, como al sur del Duero, tal y como venimos defendiendo en el Partido Popular desde al año 2017".

Milagros Marcos recuerda que ya hace ocho años "con un Gobierno del PP en España se impulsó ya el cambio que la mayoría de los países europeos han apoyado en Bruselas con el voto en contra de los eurodiputados del PSOE". Asimismo, explica que "hasta ahora estaba estaba permitido contralar al norte y no al sur de Duero, pero en 2021 Sánchez cambio las reglas unilateralmente, decidió incluir al lobo en el listado de especies de protección especial (LESPRE) en toda España y nos separamos de la regulación europea, nos convertimos en la excepción europea incumpliendo la Directiva por pura ideología, en contra del criterio de los técnicos y de todas las Comunidades Autónomas afectadas, incluso en contra del criterio del Ministerio de Agricultura

Por este motivo, la diputada palentina indica que “el PP ha trabajado en Comunidades Autónomas, ayuntamientos, y Congreso de los Diputados y en Bruselas, siempre de la mano de los sectores afectados, hasta conseguir incorporar varias enmiendas en la ley de desperdicio que han permitido revertir esta decisión y aplicar la regulación europea, primero para volver a controlar al norte del Duero como hasta 2021”.

Milagros Marcos también reitera que “no hay que elegir entre proteger al lobo o a la ganadería, hay que gestionar con rigor y sentido común para promover su convivencia. No son incompatibles, solo hay que anteponer la técnica a la ideología”.

Al respecto, recuerda que “los datos nacionales son escalofriantes”, ya que “hay tres millones de cabezas de ganado menos desde que Sánchez gobierna, existen 71 manadas de lobos más y se contabilizan 14.000 reses muertas por el lobo el último año (40 al día)”.

También la portavoz de UE del PP en la Comisión Mixta para Unión Europea en el Congreso de los Diputados indica que “no nos fiamos de Sánchez y no queríamos volver a ser la excepción europea también en esto. Por eso nos hemos asegurado de que si cambia la regulación en Europa, como lo ha hecho ahora, el cambio se aplicará también en nuestro país”.

En este sentido, la diputada palentina asegura que lo de “no fiarnos de Sánchez, se ha confirmado en Estrasburgo, ya que dos eurodiputados españoles Cesar Luena y Nicolás González Casado han presentado una enmienda de rechazo que pretendía paralizar la aprobación de la Directiva”.

Por último, Milagros Marcos resalta que la nueva norma “se aplicará en España sin necesidad de trasposición”. Y reitera que “gracias a nuestra enmienda en la ley de desperdicio, el cambio que hoy se ha producido en la directiva, en el mismo momento en que se publique en el boletín de la UE, será de aplicación inmediata en España. No habrá necesidad de esperar a que el Gobierno transponga la Directiva. Esto es muy importante, ya que el Gobierno de España, cada vez se aleja más de la regulación europea y se abraza más a su propia regulación/religión, más ideológica que lógica. De hecho, tiene 87 directivas sin transponer, casi 30 fuera de plazo”.