
Agricultura
El Mildiu deja a muchos viticultores sin cosecha
Asaja reclama ayudas extraordinarias ante las pérdidas que ha provocado este hongo, sobre todo en la DO Rueda

Inquietud entre los viticultores abulenses, segovianos y vallisoletanos, que se han visto afectados este verano por una de las enfermedades más dañinas que atacan a a los viñedos: el mildiu.
Según la organización profsional agraria (Opa) Asaja este hongo ha causado daños severos en numerosas explotaciones vitícolas de Castilla y León, con especial incidencia en zonas de Rueda, Ribera del Duero, Cigales y otras denominaciones de origen, provocando pérdidas de cosecha y un fuerte aumento de costes de tratamientos y prevención.
"Muchos viticultores se han quedado sin cosecha y sin cobertura del seguro agrario, ya que esta enfermedad no está completamente protegida por las pólizas actuales", advierten desde la Opa.
De hecho, solo en Rueda, que ha sido la denominación más perjudicada por el mildiu y las altas temperaturas, se ha producido una merma del 17 por ciento respecto a 2024 y 3.800 hectáreas afectadas este año.
La Junta de Andalucía ha aprobado recientemente un paquete de ayudas por valor de 22 millones de euros para compensar las pérdidas provocadas por enfermedades en cultivos y ganaderías, incluyendo el mildiu. Por su parte, la Diputación Foral de Álava ha anunciado una ayuda específica para los viticultores de la Rioja Alavesa, destinada a sufragar los sobrecostes por enfermedades no cubiertas por el seguro.
Por ello, y siguiendo estos dos ejemplos, las organizaciones provinciales de Asaja en Ávila, Segovia y Valladolid reclaman a la Junta unas ayudas extraordinarias similares y que actúe con sensibilidad, rapidez, y sin trámites burocráticos extensos para echar una mano a los viticultores afectados por las pérdidas que les ha provocado este hongo a sus viñedos.
Desde Asaja señalan que el viñedo es un pilar económico y social en el medio rural, generando empleo directo y fijando población en el territorio. “El mildiu ha golpeado duro este año y los viticultores necesitan apoyo ya. La Junta debe habilitar ayudas urgentes y específicas, no promesas a largo plazo”, asegura César Monjas, presidente de Asaja Segovia.
“En Ávila, Segovia y Valladolid tenemos viñedos de enorme valor y familias que viven de ellos. Reclamamos un trato justo y equitativo con respecto al resto de España”, concluye Joaquín Antonio Pino, presidente de ASAJA Ávila.
✕
Accede a tu cuenta para comentar