Cargando...

Medio Ambiente

La nueva EDAR de Geria dará servicio a una población de 735 habitantes equivalentes tras una inversión de 573.000 euros

La depuradora evita que el municipio vierta sus aguas residuales directamente al Arroyo del Prado sin ningún tipo de tratamiento

Suárez-Quiñones visita la nueva EDAR de Geria Ical

La localidad vallisoletana de Geria cuenta desde hoy con una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), una infraestructura diseñada para dar servicio a una población de 735 habitantes equivalentes gracias a una inversión total de 573.691 euros, financiada en un 40 por ciento por la Junta, otro 40 por ciento por la Diputación y el porcentaje restante por el Ayuntamiento.

La Junta de Castilla y León, junto con la Diputación de Valladolid y el Ayuntamiento de Geria, finalizó las obras y puesto en marcha la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad vallisoletana. La actuación ha supuesto una inversión total de 573.691,57 euros, financiada en un 40 por ciento por la Junta, otro 40 por la Diputación y el 20 por ciento restante por el Consistorio. El plazo de ejecución de las obras fue de 14 meses.

La explotación correrá a cargo de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) durante un periodo de 25 años. La actuación en Geria se enmarca en la política de la Junta de Castilla y León de “cero aguas sin depurar”, que impulsa junto a las entidades locales con los programas de depuración 0-500 y 500-2.000. Estos programas persiguen dotar a los núcleos de población con menos de 2.000 habitantes equivalentes de sistemas de tratamiento de aguas residuales.

“Esta infraestructura es un ejemplo claro de lo que supone este tipo de actuaciones, al pasar de no tener depuración a tener un proceso moderno, cuya planta cuenta con unos depósitos de depuración biológica, siendo la primera de este tipo que se lleva a cabo", puntualizó en su visita el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Al respecto, detalló a Ical que esta instalación está destinada a los habitantes del municipio, pero también tiene un foco económico vinculado al ámbito industrial y comercial, ya que “este tipo sectores contarán, a partir de ahora, con una depuración para sus actividades, lo que permitirá el asentamiento de nuevas empresas y la generación de empleo en la zona”.

Por ello, definió la planta como un “elemento de modernidad y de compromiso medioambiental” para el municipio, ya que, hasta ahora, el municipio de Geria vertía sus aguas residuales directamente al Arroyo del Prado sin ningún tipo de tratamiento, por lo que se incumplía la normativa vigente en materia de vertidos.

Con la construcción de la nueva EDAR, se pone fin a esta situación gracias a la implantación de un sistema de depuración basado en la tecnología de filtros biológicos mediante lechos bacterianos. La instalación se ha dimensionado para tratar un caudal medio de 150 metros cúbicos al día en periodo estable y hasta 300 metros cúbicos diarios en los momentos de mayor afluencia estacional, según apuntó Suárez-Quiñones.

Funcionamiento

La nueva depuradora cuenta con una línea de agua formada por un pozo de gruesos, reja de desbaste, tamizado, tanque Imhoff, dos filtros biológicos, decantador secundario y un sistema de medición de caudal en canal ‘Parshall’. La línea de fangos se gestiona mediante digestión anaerobia en el tanque ‘Imhoff’, con extracción periódica cada 68 días.

Además, se ejecutaron todas las obras auxiliares necesarias para garantizar el correcto funcionamiento de la instalación, incluyendo un nuevo edificio de control, la urbanización de la parcela, el acondicionamiento del camino de acceso, la acometida eléctrica exterior, una instalación eléctrica en baja tensión, un sistema de generación fotovoltaica y la automatización integral de la planta.

La tecnología implantada destaca por su bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación. Todos los procesos internos estarán completamente automatizados, lo que permitirá su supervisión y control remoto, así como el envío de alarmas inmediatas al personal encargado en caso de cualquier incidencia.

Actuaciones en la Comunidad

El Programa 500-2.000 habitantes equivalentes prevé la ejecución de 218 depuradoras en toda la Comunidad, con una inversión de 140 millones de euros, compartida entre la Junta, las diputaciones y los ayuntamientos.

Somacyl es la entidad encargada tanto de la ejecución de estas infraestructuras como de su operación y mantenimiento durante 25 años. A día de hoy, 31 instalaciones ya se encuentran en explotación, 115 en ejecución, cinco en fase de licitación, nueve con aprobación municipal, 27 redactadas pendientes de aprobación y 26 en redacción, mientras el resto están en análisis.

El Programa 0-500 habitantes equivalentes, que prevé la construcción de 1.300 depuradoras con una inversión de 125 millones de euros, se encuentra en fase de desarrollo técnico. Actualmente dispone de dos instalaciones ya en explotación, 38 en ejecución, seis en licitación, 31 con aprobación municipal, 41 redactadas pendientes de aprobación y 54 en redacción en la Comunidad.