Medio Ambiente
La Olmeda acoge la presentación de la candidatura de Bosque Modelo Palencia a la Red Internacional
Representantes de la Red Internacional de Bosques Modelo evalúan el proyecto palentino en una visita institucional que busca impulsar la bioeconomía local
La Villa Romana de La Olmeda se convirtió hoy en el epicentro de la candidatura de la Asociación Bosque Modelo Palencia para integrarse en la Red Internacional de Bosques Modelo (RIBM), un proyecto que aspira a transformar el territorio en un referente de sostenibilidad y bioeconomía una vez concluya su fase inicial en diciembre.
El evento, enmarcado en una visita de dos jornadas de los representantes internacionales, reunió a autoridades locales y expertos globales para detallar los avances del Proyecto Bosque Modelo Palencia. La diputada de Cultura de la Diputación de Palencia, Carolina Valbuena, fue la anfitriona en este enclave histórico, donde dio la bienvenida a figuras clave como el viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Rubén Rodríguez; el diputado delegado de Agricultura y Ganadería, Jesús Sevilla –quien expuso los hitos del proyecto en la provincia–; y el presidente de la Asociación, Roberto Alonso, encargado de desgranar los objetivos estratégicos de la entidad.
Entre los invitados internacionales destacaron Patrick Wylie, analista de Políticas de la RIBM y miembro del servicio forestal del Gobierno de Canadá; así como Tony Ventre, secretario general de la Red Mediterránea de Bosques Modelo, y Elisabetta Gravano, ambos vinculados al gobierno regional de la Toscana (Italia). Durante el acto, se repasaron las acciones realizadas hasta la fecha por la asociación, incluyendo iniciativas de conservación forestal, educación ambiental y desarrollo económico sostenible, junto con el plan estratégico que guiará su evolución futura.
El Proyecto Bosque Modelo Palencia no solo busca la adhesión a la red global, sino posicionar a la asociación como catalizador de la bioeconomía en el territorio. "Una vez finalice el proyecto actual en diciembre, esta integración nos permitirá multiplicar esfuerzos en la gestión sostenible de recursos naturales, generando empleo verde y valorizando productos locales como el mico y la madera", explicó Roberto Alonso.
La agenda de la visita, que combina inspecciones in situ con evaluaciones técnicas, ya incluyó recorridos por emblemáticos enclaves del territorio. Esta mañana, tras el acto en La Olmeda, los participantes se desplazaron a la sede de la Asociación en Buenavista de Valdavia; el rodal forestal de la Finca de Tablares; el proyecto educativo en la Casa del Cangrejo de Herrera de Pisuerga; y la empresa Ecofungi en Becerril del Carpio, pionera en micología sostenible.
Para mañana, la comitiva tiene programada una intensa ruta que abarcará prácticas de selvicultura en Poza de la Vega; el marteloscopio y rodal demostrativo en Celadilla del Río, herramientas innovadoras para la toma de decisiones forestales; y un punto de geocaching en el Paseo de la Cañada Leonesa, que fomenta el ecoturismo. La jornada culminará en el Ayuntamiento de Velilla del Río Carrión, impulsor de un parque micológico dentro del Bosque Modelo, seguido de una reunión con asociaciones locales en Guardo.
Si la evaluación es positiva, la aprobación de la candidatura podría ser inminente, abriendo puertas a colaboraciones internacionales y financiaciones que potencien la resiliencia ambiental de Palencia.