Patrimonio
Oña transformará su antiguo seminario jesuita en un albergue juvenil con más de un centenar de plazas
Junta y Diputación de Burgos firman un convenio de colaboración que contempla también la demolición del antiguo hospital psiquiátrico de la localidad debido a su estado de deterioro
El antiguo seminario de los Jesuitas en la localidad burgalesa de Oña se convertirá en un albergue juvenil con más de un centenar de plazas gracias al convenio firmado hoy por el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, y el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez.
Un convenio a través del cual se desarrollarán dos importantes actuaciones en esta localidad: la rehabilitación del antiguo noviciado del Complejo de San Salvador de Oña para convertirlo en un albergue y la demolición del antiguo hospital psiquiátrico de la localidad debido a su estado de deterioro.
Ambas instituciones aportarán cada una la mitad de los 2,2 millones que se necesitan para actuar en las dos alas del antiguo seminario, sin actividad desde el año 2011, y derribar otro edificio anexo al Monasterio de San Salvador, que no tiene valor histórico.
El consejero destacaba la importancia de estos proyectos para favorecer que las iniciativas públicas y privadas, vinculadas a los recursos naturales y paisajísticos, actúen como motor de desarrollo socioeconómico de esta zona.
En este sentido, Suárez-Quiñones aseguraba que el atractivo natural, cultural e histórico de Oña y su entorno constituyen un valor turístico “de primer nivel”.
Las actuaciones previstas se llevarán a cabo en dos fases:
- Demolición del antiguo hospital psiquiátrico, obra que se licitará antes de finalizar el mes de diciembre por un importe de 150.000 euros.
- Licitación del albergue, prevista para el mes de febrero, por un importe de 2,1 millones de euros.
En cuanto al albergue, contará con un total de 120 plazas con distintos tipos de habitaciones y números de personas en cada habitación.
“Será un lugar de encuentro, un lugar de visita, fundamentalmente orientado a la juventud y que trata de dar actividad económica y social a ese territorio”, destacaba Sárez-Quiñones.
El edificio en el que se instalará el albergue es propiedad de la Diputación de Burgos y se encuentra en un estado de deterioro debido a su falta de uso, aunque según los informes arquitectónicos todavía mantiene un “estado razonable de conservación”.
La edificación que se plantea reformar formaba parte del complejo de San Salvador de Oña y el uso que se le daba era tanto de residencia como de almacén y carpintería. Se trata de una edificación original de 1798 que ha sufrido diversas trasformaciones a lo largo de su vida útil. Hasta el año 2011, el Monasterio de Oña estuvo funcionando como residencia de personas mayores.
El albergue de San Salvador contará con una superficie de 1.920 metros cuadrados, distribuidos entre las tres plantas del edificio que linda con la Casa del Parque de Montes Obarenes.
El monasterio de San Salvador de Oña ya es un importante atractivo patrimonial, así como todo el conjunto monumental de la localidad burgalesa, que unido al paisajístico del parque natural Montes Obarenes - San Zadornil, hace de esta zona un reclamo turístico de primer nivel.
Idoneidad de la edificación
La idoneidad de la rehabilitación del antiguo noviciado para convertirse en un albergue, se basa en cuatro aspectos destacados.
Por un lado, en el complejo ya se han realizado actuaciones de recuperación del patrimonio, como es el caso de la Casa del Parque, antigua vaqueriza del complejo. Estas rehabilitaciones permiten su conservación y mantenimiento gracias al uso que se les da. La rehabilitación y puesta en valor de la edificación es una apuesta por la sostenibilidad. Además ,se recuperará una edificación de alto valor patrimonial, y una parte importante de la edificación es aprovechable para su uso como albergue.
El futuro albergue es un edificio con forma de 'L' y 'abraza' una parcela interior. Así, el ala principal se denominará ala este y la edificación de menor altura será el ala oeste. El ala este cuenta con tres plantas. La planta baja tiene acceso desde el jardín, por lo que se convertirá en la entrada principal. Esta zona contará con espacios de descanso, cocina, almacenes, administración, aseos adaptados, recepción, comedor, cafetería y salones. En el resto de las plantas se ubicarán las habitaciones.
La otra fase del proyecto consistirá en la demolición del antiguo Hospital Psiquiátrico de Oña, en desuso desde 1995 y dentro de los límites del Monasterio de San Salvador. El conocido como edificio Florida es una construcción de bloque tradicional cuyo estado es muy deficiente y está muy deteriorado. Actualmente, presenta riesgos por inestabilidad o posibilidad de desprendimiento a la vía pública.
El edificio cuenta con cuatro plantas que estaban destinadas a las habitaciones y zonas de trabajo. Se encuentra aislado, por lo que su demolición no supone un peligro para las construcciones limítrofes y no cuenta con ninguna protección en el Plan Especial Casco Histórico de Oña (PECH).
Al encontrarse en el complejo de San Salvador de Oña, se instalará un sistema de monitorización de vibraciones durante los trabajos en los edificios aledaños con el objetivo de evitar una afección negativa. El presupuesto asciende a 150.000 euros.
La Fundación Patrimonio Natural está desarrollando en la provincia de Burgos otra serie de actuaciones en el marco del Programa de Infraestructuras Singulares en áreas y espacios naturales por importe de 10,7 millones de euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar