Educación

La Universidad de Burgos inicia el curso 2025-2026 con la mayor matrícula de grado y máster de su historia

Además, estudiantes de cuatro países se reúnen en la UBU para abordar la integración de la información sobre sostenibilidad en los planes de estudio

Inicio del curso escolar en la Universidad de Burgos
Inicio del curso escolar en la Universidad de BurgosNoelia AlonsoUBU

El Campus de Miranda de Ebro, en el que se imparte el Grado en Tecnologías Digitales para la Empresa, ha cubierto las 25 plazas que oferta para su primer curso y cuenta este año con 30 matriculaciones de nuevo ingreso.

Pese a iniciarse hoy la actividad académica del primer semestre, la matrícula permanece abierta para las escasas titulaciones de grado que aún disponen de plazas, así como para los estudios de máster, cuyo periodo de matriculación no se cierra hasta mediados de octubre y que registra a fecha de hoy 758 alumnos, superando el número registrado al inicio del curso pasado.

Igualmente, permanece abierta hasta finales del mes de octubre la matrícula de Doctorado, que el curso pasado contó con 485 alumnos, por lo que la institución académica cifra en aproximadamente 9.800 alumnos en titulaciones oficiales los que se formarán este año en sus aulas, un curso en el que la oferta de plazas apenas ha crecido, ya que solo se han incorporado las 25 del único nuevo grado puesto en marcha para 2025/2026, el de Matemática Aplicada y Computación, que arranca con 29 estudiantes.

Por último, se estima que la matrícula de alumnos de títulos propios, entre los que destaca el Grado en Piloto Comercial de Transporte de Pasajeros y Carga, supere los 228 alumnos inscritos en el curso pasado.

Respecto a la matrícula por centros, la Escuela Politécnica Superior es el que presenta un mayor número de estudiantes, con 2.326 alumnos de grado (253 más que en el curso anterior) y 138 de máster a día de hoy. Le siguen en número de alumnos la Facultad de Educación, con más de 1.422 matriculados de grado y 250 de máster; la de Humanidades y Comunicación, con 1.465 estudiantes de grado y 63 de máster, y la de Derecho, que alcanza las 1.115 matriculaciones de grado y 69 de postgrado.

La Facultad de Ciencias de la Salud, con 1.054 matrículas de grado y cientos de jóvenes que no han podido acceder a sus grados en Enfermería, Terapia Ocupacional y Psicología por las elevadas notas de corte exigidas; la de Ciencias Económicas y Empresariales, con 653 estudiantes; y la Facultad de Ciencias, con 429 estudiantes, completan el cuadro de alumnas y alumnos matriculados en la Universidad de Burgos para el curso académico 2025/2026.

Por último, cabe destacar la consolidación de la demanda por parte de estudiantes procedentes de toda España de los seis grados que la Universidad de Burgos oferta en modalidad online, que para el curso 2025/2026 sumarán de 532 alumnos de nuevo ingreso.

Alumnos de todo el mundo

Por otra parte, la UBU acogió la tercera actividad internacional del proyecto europeo ‘Account4GreenEco’ entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre. Este encuentro formativo reunió a 24 estudiantes de cuatro instituciones académicas de referencia en Europa como fueron la Universidad de Burgos (España), la Universidad de Leuphana (Alemania), MBS School of Business (Francia) y la Universidad de Trento (Italia). El alumnado participó en un programa intensivo que combinó sesiones académicas, trabajo colaborativo, intercambio cultural y actividades sociales para descubrir la riqueza histórica y patrimonial de la ciudad de Burgos.

El proyecto ‘Account4GreenEco’, coordinado por la UBU, tiene como objetivo principal promover la integración de la información sobre sostenibilidad en los planes de estudio universitarios del Espacio Europeo de Educación Superior. Esta iniciativa responde al reto urgente de formar profesionales capaces de liderar la transición verde de la economía europea, incorporando criterios ambientales, sociales y de gobernanza en los procesos de elaboración de información corporativa y la toma de decisiones organizativas.

Las diferentes sesiones formativas abordaron la contabilidad para la sostenibilidad, explorando cómo esta puede servir como mecanismo de rendición de cuentas sobre los impactos medioambientales y sociales de las organizaciones. Además, se trataron cuestiones clave como la producción de informes de sostenibilidad, la regulación en este campo y los sistemas de control interno que garantizan su fiabilidad. Estas sesiones se completaron con dinámicas grupales para fomentar el trabajo interdisciplinar y la reflexión crítica.

Alumnos participantes en el proyecto europeo ‘Account4GreenEco’
Alumnos participantes en el proyecto europeo ‘Account4GreenEco’ UBUUBU

Uno de los principales resultados del proyecto es el desarrollo de una plataforma formativa online en abierto, diseñada como un entorno de aprendizaje dinámico e interactivo. Esta herramienta ofrece materiales y recursos educativos sobre sostenibilidad, y ha sido testada con éxito por los estudiantes durante la actividad en Burgos. La plataforma busca convertirse en un referente para docentes y estudiantes de toda Europa, facilitando el acceso a contenidos actualizados y promoviendo una educación más comprometida con los desafíos globales.

El proyecto continuará su labor de diseminación con nuevas acciones dirigidas a la comunidad académica europea. En octubre se celebrará un encuentro en Montpellier (Francia) con profesores universitarios de distintos países, y el 13 de noviembre tendrá lugar la conferencia final del proyecto en Madrid, donde se presentarán los resultados obtenidos y se debatirá sobre el futuro de la educación en el campo de la contabilidad para la sostenibilidad.

Con esta iniciativa, la Universidad de Burgos refuerza su compromiso con la innovación educativa y la sostenibilidad, consolidándose como un actor clave en la transformación del modelo universitario europeo hacia un enfoque “más verde, ético y responsable”, según informaron fuentes de la universidad burgalesa.