Política municipal

Palencia, referente deportivo en Europa

La capital del Cristo del Otero es designada "Ciudad Europea del Deporte 2026" lo que le permitirá abrir puertas a proyectos y fondos europeos y poscionarse como una ciudad "activa, saludable, inclusiva y sostenible"

Centro Multiaventura ‘La Roca’ de Palencia
Centro Multiaventura ‘La Roca’ de PalenciaBrágimoIcal

Buenas noticias para Palencia y los palentinos, ya que la capital del Cristo del Otero ha sido oficialmente designada como Ciudad Europea del Deporte 2026 por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES Europe), en un reconocimiento que destaca el firme compromiso de la ciudad con la promoción de la actividad física, la salud, la inclusión y el bienestar social. Este prestigioso distintivo, respaldado por la Comisión Europea, posiciona a Palencia como un referente deportivo en el panorama europeo.

"Es una inyección de ilusión y optimismo, ya que refuerza el sentimiento palentino de identidad, unión y valores compartidos”, destaca la alcaldesa palentina, Miriam Andrés, mientras que el concejal de Actividad Físico-Deportiva y Salud, Orlando Castro, asegura, en declaracione srecogidas por Ical, que el nombramiento “impulsa el trabajo continuo para revitalizar el deporte, maximizar su impacto y llegar a más personas”.

Palencia cuenta con un sólido sistema deportivo local, integrado por 11 complejos deportivos municipales, el Patronato Municipal de Deportes y 67 entidades que abarcan 35 disciplinas deportivas. En el último año, más de 9.000 usuarios participaron en un centenar de actividades, con un total de 11.525 inscritos en cursos y programas deportivos.

ACES Europe destaca el modelo deportivo de Palencia por sus amplias zonas verdes y espacios naturales, como el Monte el Viejo con 1.500 hectáreas y el Parque Ribera Sur con 16 hectáreas, que posicionan a la ciudad como una de las que cuenta con mayor ratio de zonas verdes por habitante en España, ideales para actividades deportivas al aire libre.

También hace mención a sus eventos deportivos de referencia, como la San Silvestre Palentina, la segunda carrera más concurrida del país tras la Vallecana, y el Campeonato de España Máster de Salvamento y Socorrismo, que atraen a miles de participantes; y a su compromiso con el deporte inclusivo y adaptado, mediante colaboraciones con entidades como Fundación San Cebrián, ASPANIS, Autismo Mundo Azul, De-x-Pal y FEAFES, garantizando el acceso al deporte para todos.

Finalmente, ACES Europe se refiere a las instalaciones deportivas singulares de Palencia, como el campo de golf municipal a 300 metros del centro urbano y la ‘Roca Multiaventura’, una instalación única en España para deportes de aventura y formación en prevención de riesgos.

El título de Ciudad Europea del Deporte 2026 permitirá a Palencia integrarse en la red europea de ciudades deportivas, abrir puertas a proyectos y fondos europeos, y fomentar la cooperación internacional en ámbitos como el deporte, la salud, la educación y la sostenibilidad.

"Es una llamada a consolidar a Palencia como una ciudad activa, saludable, inclusiva y sostenible, con beneficios deportivos, sociales, turísticos y económicos”, finaliza Castro.