
Patrimonio
La pequeña pero valiosa iglesia rural con más de seis siglos de historia que está a punto de derrumbarse
El templo, ubicado en un milenario municipio, requiere de una urgente intervención para salvar las bóvedas que todavía se mantienen en pie

En la provincia de Burgos, y a 23 kilómetros de la capital burgalesa, se encuentra Hiniestra, un pequeño municipio perteneciente al ayuntamiento de Barrios de Colina, en la comarca de Montes de Oca, cuyos vecinos están preocupados por que su edificio más emblemático y significativo está en riesgo de derrumbe debido a su deterioro. De hecho, se ha incluido en la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra
Se trata de la Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, dependiente de la parroquia de Quintanapalla en el arciprestazgo de San Juan de Ortega, en la diócesis de Burgoss, y un símbolo de la rica historia y patrimonio cultural de la provincia.
No en vano, este templo tiene más de seis siglos de historia y ha sido testigo de innumerables momentos que han marcado la vida de los vecinos de la zona. En la actualidad la iglesia sufre unos severos daños estructurales en sus muros, techos y campanario, lo que pone en riesgo la integridad del edificio además del legado cultural e histórico que representa, según apuntan desde la Asociación Salvemos la Iglesia de Hiniestra, desde donde se han puesto manos a la obra para intentar restaurar el templo y preservarlo de cara al futuro para que siga siendo un lugar de culto además de encuentro de reflexión y orgullo para futuras generaciones.
"No podemos permitir que este pilar de nuestra identidad se pierda", advierten de este movimiento ciudadano, donde urgen a las autoridades a actuar cuanto antes para evitar que desaparezca definitivamente además de pedir la colaboración ciudadana a través de su portal web para que puedan aportar su granito de arena con el que echar un mano a su recuperación mediante una donación.
"No importa el tamaño de tu contribución, lo que importa es tu generosidad y compromiso con nuestra herencia cultural. ¡Gracias por ayudarnos a salvar la Iglesia de Hiniestra!, señalan. El número de cuenta es el ES65 3060 0052 8126 1756 8528).
Una entidad que no cejará enj su empeño hasta conseguir recuperar el templo, como ya hiiceron otros vecinos en la provincia de Burgos como los diez de Terradillos de Sedano, que consiguieron restaurar su retablo de Santa Eufemia o los siete de Fuenteodra para la Dama de las Loras.
La iglesia es propiedad del Arzobispado de Burgos y presenta daños significativos y requiere de una intervención con urgencia para salvar las bóvedas que todavía se mantienen en pie, según apuntan desde Hispania Nostra en su web.
La iglesia, que estuvo en uso hasta finales del siglo pasado cuando quedó abandonada y en completo desamparo, ha sufrido también saqueos.
Es un templo peculiar y singular que se ubica a las afueras del pueblo. Consta de una sola nave gótica apreciable en sus arcos y bóvedas estrelladas de piedra, un ábside rectangular con contrafuertes y la portada es de medio punto, sencilla, bajo pórtico cerrado, con puerta también de medio punto con impostas.
La torre es rectangular, dando sensación de espadaña, con dos huecos de campanas, y en el interior permanece la pila de copa lisa y base circular. Además, contaba con un retablo mayor neoclásico con una imagen sedente de la Virgen con Niño, del siglo XVI.

La iglesia es el único elemento artístico con el que cuenta la entidad local menor de Hiniestra, una localidad milenaria que ya aparecía en el año 947 en el cartulario de San Millán de la Cogolla, como “Fenestra”.
Asimismo, en el Catastro del Marqués de la Ensenada de 1752, la localidad de Hiniestra aparece como lugar de realengo. El municipio que vivió épocas mejores, sobre en la segunda mitad del siglo XIX , pero que como tantos otros municipios sufrió el embate de la despoblación hasta que quedó casi desierto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar