
Turismo
Las pernoctaciones en hoteles de Castilla y León aumentaron en julio un 3,1% frente al incremento nacional del 1,8%
La estancia media se sitúa en 1,6 días frente a los 3,4 de España

Los establecimientos hoteleros de Castilla y León anotaron 893.630 pernoctaciones en julio, lo que supone un aumento del 3,1 por ciento con respecto a las registradas en el mismo mes de 2024, cuando hubo 27.223 menos. En el caso de los viajeros, aumentaron la mitad (un 1,6 por ciento), al alcanzar los 539.577, 8.287 más que en el mismo mes del año anterior, según los datos consultados por Ical en el Instituto Nacional de Estadística (INE), a través de la Coyuntura Turística Hotelera.
En el conjunto del país, los viajeros crecieron un 2,8 por ciento, hasta los 13 millones, mientras las pernoctaciones subieron un 1,8 por ciento, superando las 44,6 millones. Las de viajeros residentes en España subieron un 0,3 por ciento (hasta los 378.740), mientras que las de extranjeros aumentaron un 4,6 por ciento (160.837). Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en julio, con el 24, 14 y 13 por ciento del total de las pernoctaciones, respectivamente.
Por su parte, los principales destinos de los no residentes fueron Baleares, Cataluña y Canarias, con el 34, 20 y 18 por ciento del total, respectivamente. Por zonas turísticas, Mallorca registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 8,2 millones. Por su parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Barcelona, Madrid y Calvià.
Por otra parte, en Castilla y León, donde la estancia media el pasado mes de julio fue de 1,6 días (frente a los 3,4 de España).
Provincias
Por provincias, las pernoctaciones aumentaron en todas las provincias salvo en Zamora, donde bajaron un 4,9 por ciento, hasta las 39.685, y Segovia, donde cayeron un 4,7 por ciento, hasta las 97.844. El incremento más significativo se produjo en Salamanca, con una subida del 10 por ciento, hasta las 173.321; seguida por Burgos, con el 5,8 por ciento, hasta las 163.413; Palencia, con el 5,6 por ciento, hasta las 46.609; Valladolid, con el 4 por ciento, hasta las 113.313; Ávila, con el 2,7 por ciento, hasta las 61.573; Soria, con el 1,7 por ciento, hasta las 48.163; y León, con el 0,1 por ciento, hasta las 149.710.
En cuanto a los viajeros, descendieron en cinco provincias, con la peor evolución registrada en Segovia, con un descenso del 4,2 por ciento, hasta los 57.512; seguida por Burgos, con un 3,7 por ciento menos (101.445) y por Zamora, con otro 3,7 por ciento menos (23.769); León, con un 1,1 por ciento menos (95.255); y Ávila, con un 0,5 por ciento de retroceso (36.010). Por el contrario, donde más se incrementó el volumen de viajeros fue en Salamanca, con un 13,3 por ciento más (110.063); seguida por Valladolid, con un 4,5 por ciento (65.011); Palencia, con un 2,4 por ciento (24.548); y Soria, con un dos por ciento (25.965).
Precios hoteleros y rentabilidad
La tasa de variación anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en Castilla y León en julio en el 7,3 por ciento, 2,4 puntos por encima de España, que alcanzó el 4,9 por ciento.
Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanzó los 40,1 euros de media, con un 10,4 por ciento de subida, cuando en el conjunto del país fue de 111,8 euros, un 5,6 por ciento más.
✕
Accede a tu cuenta para comentar