Desarrollo rural

Los presupuestos más inversores y sociales para el medio rural segoviano

De Vicente presenta las Cuentas de la Diputación para 2026 que ascienden a 92,8 millones de euros y reducen la deuda en una 71,32 por ciento

De Vicente presenta junto a sus equipo de Gobierno los Presupuestos de la Diputación de Segovia para 2026
De Vicente presenta junto a sus equipo de Gobierno los Presupuestos de la Diputación de Segovia para 2026Dip. SegoviaLa Razón

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha presentado esta mañana la propuesta de Presupuesto para 2026 que el equipo de Gobierno de la institución provincial llevará al Pleno que se celebrará el próximo jueves 27 de noviembre.

Client Challenge

Unas cuentas que ascienden a 92,8 millones de euros, con un incremento del 3 por ciento respecto a 2025, y que destacan por el aumento de las inversiones en un 42 por ciento y por la reducción de la deuda en un 71,32 por ciento que se queda en 4,7 millones de euros. Una cantidad que, según de Vicente, permite ver con "optimismo" el futuro y la solvencia de la institucion provincial-

El presidente destacaba que este Presupuesto garantiza los cuidados con un incremento del 6 pòr ciento en las prestaciones de Servicios Sociales y del 25 por ciento en el caso de las Ayudas de Emergencia Social, garantizando niveles homogéneos de prestaciones sociales en todos los municipios. Igualmente, ayuda a la economía del futuro con las subvenciones a emprendedores, a los socios de Alimentos de Segovia y el incremento en las ayudas al comercio rural que suben hasta los 220.000 euros, así como el Plan de Radica de ayuda empresarial o las ayudas al sector primario.

Como novedad, se incorporan dotaciones para el Plan de Fomento Territorial que, como realidad inmediata que va a ser, contará con una aportación cercana al millón de euros, tanto para ayudas a empresas y ayuntamientos como para el desarrollo del Centro de Transferencia del Conocimiento que gestionará la institución provincial. De esta manera, De Vicente ha asegurado que son unas cuentas que “atienden las necesidades emergentes y a los retos que se presentan en el territorio”.

Asimismo, la Diputación no acude a crédito por segundo año consecutivo, con una importantísima quita de la deuda que se acercaba a los dieciséis millones a principios de 2025 y que ahora apenas supera los cuatro millones de euros.

En este sentido, el presidente ha aclarado que esta quita tan importante de la deuda no es una decisión coyuntural, sino la senda marcada en esta legislatura, pues según explicaba ya en 2023 sólo se utilizó el 50 por ciento de la operación de crédito programada, en 2024 no se utilizó ni un euro de la cantidad prevista y en 2025 tuvieron el primer Presupuesto que no acudió a crédito.

Una de las cuestiones que condiciona este Presupuesto es la puesta en marcha de manera efectiva del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que afecta directamente al capítulo I pues experimenta un notable incremento, ya que serán 2,1 millones de euros los que se asuman íntegramente por parte de la Diputación para el pago de las nóminas de los bomberos.

No obstante, De Vicente apuntaba que el hecho de que se haya conseguido que el inicio del SPEIS no afecte a las inversiones en los pueblos. Así, en este punto, ponía de relieve que de los casi tres millones de euros que le supone a la Diputación ofrecer este servicio a los pueblos, teniendo en cuenta los casi 800.000 euros contemplados en gastos de mantenimientos.

"Los ayuntamientos, con la tasa aprobada en el pasado Pleno, sólo asumen el 15 por ciento del coste”, decía. Igualmente, señalaba que el capítulo I recoge una subida del 2 por ciento para 2025 y del 2,5 por ciento para 2026.

Más inversiones en los pueblos

Otra de las señas de identidad de estas cuentas es, para De Vicente, el aumento de la inversión en los pueblos, con un incremento del 42 por ciento. Así, uno de los planes más esperados por los ayuntamientos, el PAIMP sube de los 6,6 millones de euros del año pasado a los 7 millones de euros; a los que hay que sumar una importante subida en el Plan de Infraestructuras Rurales, que aumenta de los 600.000 al millón de euros, y un nuevo Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE II), que contará con 5 millones de euros para dos años, 800.000 euros más que en la anterior convocatoria 2024/2025. A estas cantidades, hay que sumar los 1.533.017 euros del Fondo de Cohesión Territorial o los 362.000 euros destinados al Programa Rehabitare y la vivienda para jóvenes, según convenio con la Junta de Castilla y León.

El Plan de Infraestructuras Hidráulicas está dotado este año con 200.000 euros para tuberías de abastecimiento a depósitos reguladores, así como otros 100.000 euros para el plan de renovación de redes de abastecimiento y digitalización desde los depósitos reguladores hasta el grifo. Además, el Plan de Depuradoras tiene 3,8 millones en la hucha esperando a que vayan avanzando los proyectos y, por eso en 2026 sólo hemos presupuestado 142.000 euros, para cubrir los 4 millones de euros”.

También continúa el Plan de reformas en colegios rurales con 240.000 euros, los Territorios Rurales Inteligentes con 45.000 euros y una partida de 30.000 euros para solucionar los problemas de señal de la TDT en algunos puntos de la provincia.

Pero a estos planes y programas ya afianzados, hay que sumar este año otros de nueva creación:

  • El plan de hidrantes para instalar puntos de cargas de agua en los pueblos contempla una inversión de 200.000 euros.
  • Un plan de actuación para la realización de planes locales de emergencia e incendios en los municipios contemplados en el anexo 3 de la orden de la Junta de Castilla y León en materia forestal, que contará con 120.000 euros
  • Otros 100.000 euros destinados estudios y trabajos técnicos para la elaboración de un censo de instalaciones que tengan amianto
  • Las ya mencionadas líneas de ayuda a ayuntamientos y empresas, vinculadas al Plan de Fomento Territorial que suman 950.000 euros. Por cierto, que se van a invertir 887.898 euros en la adquisición de maquinaria de prevención de incendios para uso en el Área de Acción Territorial que contará con una retroexcavadora, una excavadora giratoria, un bulldozer y un camión góndola para su desplazamiento.

En esta línea de actuaciones en el territorio, la inversión en obras en carreteras se sitúa en 1,1 millones de euros, a lo que hay que sumar las actuaciones de mantenimiento y la incorporación y renovación de señalética, que completan una partida total de 3.241.898 euros. En este sentido, Miguel Ángel de Vicente explicaba que actualmente hay carreteras contempladas en el pasado presupuesto que, debido a la demora en la redacción de los proyectos y en la contratación, no van a poder ejecutarse antes de que acabe 2025, por lo que han decidido no incorporar ahora todo el dinero que tenemos pensado para este fin y contemplar esa cantidad de 1,1 millones de euros para que se vayan redactando los nuevos proyectos y dejar otro millón de euros para incorporarlo cuando sepamos los remanentes y no tener así cantidades sin ejecutar durante tanto tiempo.

El presidente afirmaba que cuando se incorpore esta cantidad, la inversión total en carreteras superará en 900.000 euros lo destinado el año pasado, superando los 4,5 millones de euros para los 1.230 kilómetros de carreteras provinciales.

Muy vinculado a este Plan de Fomento Territorial y, por ende, a la creación de oportunidades en el territorio, vuelve el Plan Radica que pasa de 150.000 a 200.000 euros para potenciar la implantación de empresas en las áreas industriales de la provincia. Nacen, además, las ayudas al sector primario con una partida de 605.000 euros para dispositivos de seguridad en naves y vehículos; mientras que se afianzan las ayudas a emprendedores con 50.000 euros, las destinadas al comercio rural con 220.000 euros (6.000 euros más que en 2025) y las ayudas a socios de Alimentos de Segovia, con 120.000 euros.

Garantía de los cuidados

Más de cuatro de cada diez euros del Presupuesto se destine a Servicios Sociales. De esta manera, lo más destacado es la inversión de 1,1 millones de euros en la conversión en unidades de convivencia del ala derecha de psicogeriatría en el CSS La Fuencisla; así como otros 100.000 euros destinados a la dotación e instalación en todos los centros de generadores industriales para su autonomía eléctrica. Por otro lado, las ayudas sociales suben hasta los 180.000 euros y el convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos para el Sistema de Dosificación de Medicamentos que aumenta hasta los 75.000 euros.

Ese millón de euros para la rehabilitación de esta zona del CSS La Fuencisla y dos de los cinco millones contemplados en el PESE II provienen de la enajenación de acciones de Quinta Real, según explicaba el presidente.

En este punto, Miguel Ángel de Vicente destacaba que el Gobierno de Alfonso Fernández Mañueco ayuda a esta provincia a través de los Presupuestos de la Diputación con casi 22 millones de euros.

En esta línea de oportunidades y medidas contra la despoblación, el diputado de Hacienda, Óscar Moral, ha tomado la palabra para poner de relieve el compromiso con la creación de empleo en el territorio con un Plan de Empleo Provincial dotado con 1.750.000 euros, la contratación de brigadas forestales con un presupuesto de 750.000 euros, las becas formativas para los recién graduados con 172.800 o la contratación de desempleados a través de diferentes programas con un montante total de 1.753.629 euros. Además, como ya se ha apuntado anteriormente, este año es excepcional con respecto a los anteriores por la incorporación efectiva de la plantilla de bomberos, con 45 efectivos y un gasto de 2.193.426 euros.

Nuevos programas

También Moral ha hecho un repaso de los porcentajes de cada capítulo del Presupuesto y ha destacado otras cifras que “también suponen un impulso para el territorio en otros ámbitos”. Así, estas cuentas contemplan 598.000 euros en transferencias corrientes destinadas al desarrollo rural que van desde las ayudas para la organización de ferias en los pueblos, la colaboración con HOTUSE o los convenios con los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia. Además, la cantidad destinada a la promoción deportiva sube de los 720.000 euros de 2025 a los 779.300 euros de este año a lo que hay que sumar las ayudas directas al Balonmano Nava, la Gimnástica Segoviana, el Turégano CF y el CD Coca, que ha superado los 120.000 euros para la temporada 25/26.

En cuanto a juventud, bibliotecas y promoción cultural, la inversión superará los 950.000 euros para desarrollar diferentes actuaciones ya clásicas como Actuamos, la Noche en Blanco y Negro, Enclave Multicultural o las Aulas para convivir cantando y danzando; o para apoyar otras iniciativas como un premio de 6.000 euros en el desfile de carrozas de Fuentepelayo o los 154.500 euros más que se suman al Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero para la difusión del patrimonio cultural inmaterial o los 13.500 euros destinados al Museo del Palotea de San Pedro de Gaíllos.

En resumen, los capítulos principales varían con respecto al 2025, pasando el capítulo I de 38 a 41 millones de euros, el II de 20.641.000 a 21.999.000 euros por la subida del precio de los alimentos y los pliegos de limpieza y servicios postales; el IV de 7.8334.000 a 7.798.000 euros; el VI de 7.721.000 a 6.141.000; y el VII de 10.615.000 a 15.077.000 euros. “Unos números ya propios, sin programas europeos que los incrementen”, ha apostillado.

En suma, para finalizar, Miguel Ángel de Vicente ha manifestado que “la confección de este Presupuesto es el resultado de una confección política planificada, coordinada y comprometida con la necesidad rural”, tratándose de unas cuentas que “convierten la prioridad y la ambición en sinónimos, en tanto que sube la inversión en los pueblos y reduce la deuda para así generar más recursos en un futuro inmediato”. Afianza así la idea de reforzar la identidad provincial pues “queremos que, como aplicación de las políticas públicas en la provincia, estos Presupuestos tengan partidas que ayudan a resolver los problemas de los ayuntamientos, que acompañan a las personas en sus necesidades, que están al lado de los sectores productivos como creadores de riqueza en nuestra provincia y que sean la expresión de una ambición colectiva: la provincia de Segovia y de sus 208 ayuntamientos y 17 entidades locales”.