Sociedad

El "privilegio" de formarse en Salamanca

Los salmantinos honran a su patrona, la Virgen de la Vega, con orgullo a su raíces y con la investigadora y doctora Sara Cuadrado-Castaño como pregonera

Mañueco y García Carbayo saludan a los salmantinos en presencia de la investigadora Sara Cuadrado-Castaño, pregonera de las fiestas en honor a la Virgen de la Vega
Mañueco y García Carbayo saludan a los salmantinos en presencia de la investigadora Sara Cuadrado-Castaño, pregonera de las fiestas en honor a la Virgen de la VegaIcalIcal

Los salmantinos están celebrando por todo lo alto su día grande de las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad, con numerosos actos y actividades culturales y de ocio, de las que están disfrutando decenas de miles de charros y turistas.

Un abarrotado Salón de Recepciones del Ayuntamiento celebraba el pregón oficial de estas fiestas a cargo de la investigadora y doctora salmantina Sara Cuadrado-Castaño, en presencia del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y del alcalde de la ciudad, Carlos García Carbayo, quien detsacaba de la pregonera que es un ejemplo de jóvenes salmantinos que triunfan en el mundo y regresan para aportar a su tierra”.

“Sara es pionera en el uso de virus para erradicar tumores y sus investigaciones generan esperanza en la lucha contra el cáncer”, decía, mientras ponía en valor que su trayectoria refleja que “invertir en ciencia es invertir en calidad de vida”.

En un gesto emotivo, la madre de la pregonera fue la encargada de introducirla ante el público y , visiblemente emocionada, recordaba la vocación temprana de su hija, su curiosidad desde la infancia y el esfuerzo que le llevó a formarse en la Universidad de Salamanca, donde estudió Biología y Bioquímica antes de dar el salto a Estados Unidos de la mano del doctor Adolfo García-Sastre en el Monte Sinaí de Nueva York. “Hoy la ciudad de Salamanca le reconoce su sacrificio y su compromiso. Como madre y en nombre de toda la familia, me siento orgullosa y agradecida”, expresaba

Ya en su intervención, Cuadrado-Castaño animaba a los jóvenes de la ciudad, y especialmente a las mujeres, a aprovechar el privilegio de formarse en la capital charra, de gran trayectoria académica y científica.

Al respecto, apelaba a las vivencias de su infancia en Salamanca y destacaba su condición de entorno único para instruirse, haciendo un llamamiento especial a las niñas y mujeres para que no renuncien a perseguir sus sueños.

La científica salmantina recordaba su propia trayectoria, desde sus juegos de niña en los barrios de la ciudad y sus vivencias en las ferias (con gigantes, cabezudos y atracciones) hasta su etapa universitaria en la Universidad de Salamanca (USAL), donde germinaron sus sueños en la materia.

Después de forjar sus inicios en la USAL y dar el salto a Nueva York para trabajar en el Monte Sinaí, la investigadora decidió volver a su ciudad para desarrollar nuevas terapias contra el cáncer.

Un paso por el que ha agradecido a instituciones y a que ahora exista una base firme en la que la ciencia, tecnología, talento e inversión económica convergen para construir el futuro de la medicina.

La última parte de su pregón la dedicaba a los jóvenes, en singular a mujeres y niñas, para que aprovechen este contexto: “¡aprovechad el privilegio de formaros en una ciudad con una tradición intelectual única y rodeados de talento investigador y científico!”, ha señalado.

Y las animaba también a mantener la curiosidad y la pasión por aprender, a no tener miedo a equivocarse y a buscar siempre nuevos retos, y ha subrayado que ahora Salamanca ofrece más que nunca el entorno y los recursos para crecer, para nunca dejar de soñar en grande, "ya que- finalizaba- el verdadero avance comienza con la valentía de dar el primer paso y creer en uno mismo".

Peticiones a la Virgen

Antes, el alcalde de Salamanca presidía la tradicional ofrenda floral a la Virgen de la Vega, donde reivindicaba el orgullo que los salmantinos tienen de sus raíces y ponía en valor el esfuerzo de todos ellos por hacer de la ciudad un lugar bonito y atractivo para vivir y construir una sociedad solidaria y reivindicativa. "Los salmantinos no somos de pregonar, sino de trabajar duro y sin alharacas", apuntaba Carbayo.

El primer edil aprovechaba la ofrenda para pedir a la patrona de Salamanca que ayude a los salmantinos, en general, y los que trabajan en el Consistorio, en particular, a estar a la altura de tales exigencias.

También tenía palabras de agradecimeinto para quienes se han jugado la vida en la lucha contra los incendios, pero también de castigo hacia quienes "han encedido la yesca" de muchos de ellos poniendo en peligro a las personas. "Tales actos no pueden quedar impunes", le pedía el alcalde de la Virgen de la Vega.

Igualmente, defendía el talante dialogante y conciliador de los charros y apelaba a la patrona para que no permita que triunfen quienes quieren dividir y enfrentar a los ciudadanos así como "pescar en río revuelto", porque la vida "tiene que estar hecha para las personas de bien y no para los tiranos ni los populistas que solo desean satisfacer su ego y su avaricia".

Finalmente, reivindicaba las "conquistas sociales" logradas en la capital del Tormes así como el "buen momento" que vive gracias a una nueva industrialización que está generando "oportunidades" de crecimiento y empleo. sobre todo para los jóvenes talentos.