Sociedad
El pueblo minero por excelencia que abasteció de energía a España durante décadas y fue el último en recuperar la luz
Por el contrario, en la provincia de León hubo un municipio donde no se fue la electricidad y resistió al apagón masivo
España ya ha recuperado prácticamente la normalidad tras el apagón masivo que sufrió la Península Ibérica el pasado lunes provocando un caos circulatorio al no haber semáforos funcionando aparte de la gente que sedó atrapada en trenes y ascensores o los negocios e industrias que tuvieron que echar el cierre.
Un apagón que se fue restableciendo poco a poco a lo largo y ancho del país, siendo el norte de España, como País Vasco, además de Cataluña y el sur de España los primeros territorios que antes vieron el regreso de la deseada luz aunque en la gran mayoría tuvieron que pasar entre siete y nueve horas, como en la mayor parte de Castilla y León, aunque en algunas otras zonas de la comunidad casi un día más tarde. Es el caso de la comarca leonesa de Laciana y de la localidad leonesa de Villablino, municipio minero por antonomsaia en el país, donde la electricidad volvió a su ser en los hogares, calles y empresas a las once y media del martes. O lo que es lo mismo, después de 23 horas. Casi un día, ya que la luz se fue en toda España sobre las doce y media del mediodía.
Dice el sabio refranero popular que "en casa del herrero, cuchillo de palo". Pues algo así podría extrapolarse a lo ocurrido en Villablino, municipio que durante décadas y décadas suministró de carbón y, por ende, de energía a toda España gracias a sus minas, y que ha sido una de las últimas zonas del país en recuperar la luz.
Un hecho que contrasta con lo ocurrido en otra parte de la provincia de León, como es el Valle de Sajambre en la parte leonesa de Picos de Europa, en la que no se produjo apagón alguno. Ni tanto ni tan calvo, que diría aquél.
Han pasado ya dos días desde esta hecho sin prcedentes en España y todavía se sigue sn conocer las causas que motivó dicho apagón. De hecho, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aún no ha desvelado nada porque dice no saber nada y están investigando sin descartar ninguna hipótesis, incluida la del ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica, empresa en la que el Gobierno tiene el 20 por ciento del capital por parte de la Sepi, lo ha descartado. Lo que sí sabe Sánchez o al menos así lo ha dejado claro en su tercar y última cmparecencia ante la prensa hasta el momento, es que la culpa es de las empresas y operadores eléctricos. Y hasta ahí lo que se sabe salvo algunas hipótesis probables que han lanzado los ingenieros industriales y expertos en la materia.
En el Ayuntamiento de Villablino tampoco saben el por qué en el municipio llegó la luz tan tarde respecto al resto de zonas del país o de Castilla y León, aunque parece ser que la causa es que Unión Fenosa, la distribuidora de electricidad del Grupo Naturgy, no pudo comunicarse con la distribuidora local, La Prohida, por lo que impidió que esta entrara en red y, por lo tanto, que llegara la energía a la localidad.
Las pérdidas económicas en empresas y negocios, como las panaderías, ya que el pan es muy importante en esta zona, o las estaciones de servicio, serán mayores que en otros lugares debido a que han estado más tiempo sin electricidad, si bien entre los vecinos de la comarca de Laciana, en general, y de Villablino, en particular, están indignados por el hecho de ser los últimos cuando han abastecido de energia al país durante muchos años, y consideran que lo ocurrido con su municipio es una falta de respeto.
"Laciana está apagada e incomunicada cuando prácticamente toda España ha vuelto a la actividad", denunciaba en redes sociales un vecino molesto por lo que estaba pasando, mientras que otro le contestaba que lo ocurrido es el empobrecimiento energético de las cuencas mineras en su máxima expresión.
Y respecto al "milagro" del leonés Valle de Sajambre, desde el Consistorio de Oseja de Sajambre apuntan que el hecho de que allí no se fuera l luz y pudieran resistir este gran apagón se debe a una modificación que se hizo en la localidad en una de las tres centrales eléctricas que nutren el suministro eléctrico del municipio para evitar los habituales cortes de luz que se producían y que duraban incluso días.