Cargando...

Comunicación

La radio de la Universidad de Salamanca usa la cercanía para resistir en tiempo de redes sociales

La emisora cumple 30 años con una visión positiva de los cambios tecnológicos, que ven como competencia y un factor de enriquecimiento del medio

Imagen de la Gala Especial por los 30 años de la radio de la Usal en el Centro Internacional del Español. La RazónLa Razón

La radio de la Universidad de Salamanca, que cumple 30 años de emisión continua, se apoya en la cercanía con los jóvenes para seguir siendo relevante en el tiempo de las redes sociales.

"Nosotros estamos en contacto con ellos a diario, las puertas de la radio siempre están abiertas. Es una radio que también hacen ellos, en la que se abordan gran variedad de temas de su interés", ha explicado la directora de Radio USAL, Elena Villegas, en una entrevista con EFE.

Villegas ha vivido en primera persona cómo la radio universitaria ha ido absorbiendo los cambios tecnológicos que han afectado en las últimas décadas a todos los medios de comunicación, ya que comenzó a trabajar en ella en 2005, tres años después de que comenzaran sus emisiones digitales.

"Hay una diferencia muy grande respecto a cuando yo comencé. La señal digital ya supuso un cambio muy importante, lo virtual ha venido con muchísima fuerza. Nosotros tenemos un blog donde colgamos cada día noticias, tenemos redes sociales para promocionar información y programas, y todo ello complementa mucho la radio tradicional, la emisión por frecuencia modulada y la digital", ha indicado.

Los jóvenes llegan a la radio por el móvil

En la radio de la Universidad de Salamanca hay una visión positiva de los cambios tecnológicos, que en lugar de ver como competencia se consideran un factor de enriquecimiento del medio.

"Ahora estamos más fuertes, abarcamos más público y más diverso. Y seguimos llegando también a quien nos escucha desde el aparato de radio convencional", ha celebrado Villegas.

Sin embargo, los jóvenes tienen su primer "acercamiento" con la Radio USAL a través de su móvil o del ordenador, ha reconocido, algo que no considera una barrera sino simplemente las vías por la que ellos acceden ahora.

El único límite es el respeto

Villegas considera que la radio universitaria tiene varias ventajas sobre las grandes cadenas de radio para llegar a los jóvenes, la primera de ellas la cercanía de estar puerta con puerta con ellos, e incluso tenerlos dentro de la sala de grabación.

Pero también la "libertad" de poder hacer los programas que desean con el tiempo que desean, "sin la servidumbre de una gran cadena", y con el un único límite: el respeto a los derechos humanos.

Radio USAL tiene programas de ciencia política o sostenibilidad, donde los estudiantes divulgan lo que van aprendiendo, pero también dan señal institucional de momentos clave como la apertura del curso o las entregas de reconocimientos.

También incorporan contenidos que van más allá de la "radio más lúdica" que fue en los inicios, porque además de programación cultural caben todo tipo de temas, como la innovación docente, que no se encuentran en otras emisoras.