Sociedad

Castilla y León reconoce la vocación de servicio de la Guardia Civil

Su labor en los incendios de verano o en la atención que prestan cada día en el medio rural centran el Día del Pilar

Celebración de la festividad de la patrona de la Guardia Civil en León presidida por el general de Brigada Jefe de la XII Zona de la Guardia Civil (Castilla y León), José Antonio Fernández de Luz de las Heras
Celebración de la festividad de la patrona de la Guardia Civil en León presidida por el general de Brigada Jefe de la XII Zona de la Guardia Civil (Castilla y León), José Antonio Fernández de Luz de las HerasCampilloIcal

Quienes viven y trabajan en el medio rural de Castilla y León están agradecidos a la Guardia Civil por su compromiso y vocación de servicio diario, y en un momento complicado por la falta de medios adecuados y suficientes para poder hacer frente a las necesidades que tienen y que pasan por la falta de efectivos y el cierre de puestos, así como el progresivo envejecimiento de las plantillas y las jubilaciones no cubiertas.

Y pese a ello, la Guardia Civil, por ejemplo, ha llevado a cabo un arduo esfuerzo este pasado verano en las provincias de Zamora y León principalmente, por los graves incendios que han asolado a estas dos zonas de la comunidad.

Carnero, Íscar y González Gago en el acto celebrado en Valladolid
Carnero, Íscar y González Gago en el acto celebrado en ValladolidLeticia PérezIcal

Una labor que ayer se reconocía durante el acto por la festividad de la patrona, la Virgen del Pilar, que se celebraba por vez primera en la explanada de la Plaza de San Marcos, en León, presidido por el general de Brigada Jefe de la XII Zona de la Guardia Civil, José Antonio Fernández de Luz de las Heras, y por el delegado del Gobierno, Nicanor Sen.

«Muchos agentes renunciaron a sus vacaciones y llevaron a cabo largas jornadas laborales e incluso en algunos casos arriesgaron sus vida” para asistir a los afectados», destacaba el general De las Heras en su intervención, mientras ponía en valor que todo los agentes trabajaron sin descanso «hasta la extenuación».

El general, además, aprovechaba su intervención para avanzar la próxima inauguración de dos nuevos cuarteles en Castilla y León: el de Villasana de Mena en Burgos y otro en Arroyo de la Encomienda, en Valladolid.

Seguridad y prosperidad

En la capital del Pisuerga se celebraba también otro acto para rendir homenaje a la Guardia Civil, en el que participaron el alcalde Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; y el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quienes mostraron su agradecimiento también al Benemérito Cuerpo, que ha cumplido 180 años, por su compromiso con la «seguridad y la prosperidad» de España, en general, y de la provincia de Valladolid, en particular.

«Los vallisoletanos tenemos en el corazón a la Guardia Civil, a quienes mostramos nuestro respeto como garantes de la seguridad de los españoles», destacaba el primer edil.

Y en Salamanca, la subdelegada del Gobierno, Rosa López, quiso poner en valor la entrega de los agentes en los incendios del verano y en la gran avería eléctrica del pasado abril, cuando buena parte de la provincia quedó sin suministro.

Durante la conmemoración, celebrada en la Comandancia de la capital y en el que participaron autoridades civiles, militares y judiciales, López subrayó que Salamanca se mantiene entre las provincias más seguras de España, con 2.700 delitos registrados y 950 detenidos en el último año, y destacó la implicación de los guardias civiles “que doblaron turnos y se reincorporaron en sus días de descanso para atender emergencias y proteger a los ciudadanos”.

En materia de infraestructuras, recordó que están en marcha obras de consolidación en la Comandancia y actuaciones en los cuarteles de Fuentes de Oñoro, Béjar y Aldeadávila de la Ribera, financiadas con fondos europeos Next Generation, mientras que el nuevo cuartel de Ciudad Rodrigo se encuentra ya en redacción del proyecto de ejecución.