Medio Ambiente

Raúl de la Hoz apremia a Ribera para que el lobo deje de contar con especial protección en Castilla y León

El eurodiputado popular exige a la comisaria socialista que impulse ya la revisión de la Directiva Hábitats, y que inste, en consecuencia, al Gobierno de Sánchez a que derogue la orden que ella misma impulsó para prohibir su caza al norte del Duero

El eurodiputado popular Raúl de la Hoz
El eurodiputado popular Raúl de la HozPPCyLPPCyL

El eurodiputado del Partido Popular Raúl de la Hoz apremió este martes a la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Competencia, la socialista Teresa Ribera, para que el lobo deje de contar con especial protección en Castilla y León tras la decisión tomada hoy por el Comité Permanente del Convenio de Berna de modificar el estatus jurídico de esta especie en los países adheridos de “estrictamente protegido” a solamente “protegido”.

Así, el eurodiputado ‘popular’ exigió, a través de un comunicado remitido a Ical, a la comisaria socialista que impulse ya la revisión de la Directiva Hábitats, y que inste, en consecuencia, al Gobierno de España a que derogue la orden que ella misma impulsó para prohibir su caza al norte del Duero “La decisión del Convenio de Berna de reducir la protección del lobo evidencia que Ribera actuó, en perjuicio de nuestros ganaderos, única y exclusivamente por motivos ideológicos”, consideró De la Hoz.

Para el ‘popular’, esta decisión tomada en el seno del un organismo que determina el nivel de protección y conservación de la vida silvestre en los 50 países que lo han suscrito, entre ellos los 27 de la Unión Europea, constata que la población del lobo “evoluciona favorablemente” y que “no había justificación para incrementar su protección en España”. Una decisión que calificó de “histórica” y que vincula lógicamente a la Unión Europea pues ha sido la impulsora de la misma.

“Se trata de un día muy importante para quienes desde el Partido Popular en Castilla y León y también en el Parlamento Europeo, llevamos años luchando, en apoyo de nuestra ganadería, por la natural coexistencia del lobo con la actividad económica en el medio rural, y haciendo posible, como se ha demostrado, la conservación del lobo”, afirmó el eurodiputado del PP.

Tras esta decisión, que debe aún ser ratificada el próximo día 6 por el pleno del Convenio, De la Hoz exigió se inicie “cuanto antes”, por la Comisión, el trámite que llevará a la Unión Europea a modificar la Directiva Hábitats, para sacar al lobo del Anexo IV de estricta protección, al Anexo V de protección simple, lo que permite a los estados gestionar la especie. “Este cambio afectará formalmente en España al estatus del lobo al sur del Duero, pasando a tener el mismo estatus que en el norte, que es por lo que llevamos años luchando en Castilla y León”, matizó el europarlamentario.

De la Hoz apuntó que, ahora, deberá también el Gobierno de España derogar “de inmediato” la orden ministerial de “la sectaria Ribera” que catalogó el lobo al norte del Duero en el Listado Español de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), equiparando su estatus en el norte del Duero al que tenía en el sur. “Porque si Europa ha querido que la gestión del lobo sea flexible, pese al voto en contra del Gobierno de España, ahora España debe ser obediente a las decisiones que adopte la Comisión, es decir la propia Ribera”, añadió.

Según el eurodiputado popular, la decisión del Convenio de Berna “desmonta todos los argumentos” de Ribera para prohibir la gestión cinegética del lobo al norte del Duero. “Tal y como demostramos en Castilla y León, no es verdad que la población del lobo esté en declive, al revés está creciendo, Ribera, una vez más mentía, por capricho ideológico en perjuicio de nuestros ganaderos”, concluyó.