Cargando...

Infraestructuras ferroviarias

Rechazo a más túneles bajo las vías en Valladolid y apuesta firme por el soterramiento

La Plataforma asegura que el Mercado de Delicias no ha visto mejorada su actividad económica con el túnel de Padre Claret ya que "sigue languideciendo" por su falta de comunicación entre ambos lados de las vías

Cecilio Vadillo, portavoz de la plataforma, durante la rueda de prensa Plataforma SoterramientoLa Razón

La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid rechaza la construcción de más túneles bajo las vías en la ciudad, como el del Padre Claret o el que enlazaría las calles Unión y Pelícano, y urge al Ministerio de Transportes que dirige el ex alcalde de la ciudad, Óscar Puente, a retomar el proyecto de soterramiento de las vías del tren a su paso por la ciudad, "como único proyecto realmente integrador" en la capital vallisoletana y solidario.

La plafaorma advierte de que este nuevo túnel entre Unión y Pelícano aporta un agujero más para comunicar ambos márgenes de la vía pero advierte de que, igual que en Padre Claret, "no es la solución adecuada" para mejorar la integración y la accesibilidad para las personas que viven al otro lado del "muro de la vergüenza" que divide la ciudad.

En este sentido, el movimiento ciudadano pone como ejemplo que desde la construcción del túnel de Padre Claret, el Mercado de Delicias no ha visto mejorada su actividad económica y "sigue languideciendo" por, entre otras razones, esa falta de comunicación entre ambos lados de las vías.

"Está claro que con estas iniciativas, y otras como la de la nueva estación, el objetivo del ministro es impedir, como sea y a coste de lo que sea, el soterramiento, objetivo que dejó muy claro en su toma de posesión", señalan en un comunicado al que ha tenido acceso este periódico.

Por ello, desde la Plataforma insisten en que una estación soterrada como la de Murcia permitiría accesos en igualdad de condiciones desde el centro de la ciudad y desde Delicias, lo que sí mejoraría la igualdad entre los ciudadanos.

Y si, además, el nuevo aparcamiento se construyera en el suelo liberado de los antiguos talleres de RENFE con accesos desde el Paseo Farnesio, se mejoraría de manera muy importante la movilidad sostenible en la ciudad, han añadido.

"¿Qué son tres pasarelas y 19 túneles estrechos, oscuros e inseguros, frente a un soterramiento que aportaría a la ciudad más de 150 mil metros cuadrados?, se preguntan en la plataforma, donde consideran que en esta superficie se podrían crear espacios verdes, deportivos, culturales y un largo carril bici de más de 5 km que uniría la ciudad de norte a sur.

"Renunciar al soterramiento es renunciar a crear un futuro mejor para las próximas generaciones", afirman, al tiempo que recuerdan a Puente que lo que realmente se dejó a medias fue el soterramiento aprobado en el convenio de 2002, después de que Renfe se garantizara los nuevos talleres con un coste de 180 millones, también financiados por los vallisoletanos.

"Es curioso que cuando se debían iniciar los trámites para el soterramiento traicionaron en 2017 a los ciudadanos en un consejo de administración de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, comprometiéndose a recalificar el suelo liberado para que ADIF pueda especular en el futuro sin que esto repercuta en el beneficio de la ciudad", finalizan.

La Plataforma sigue recogiendo firmas entre los vallisoletanos en favor del soterramiento al tiempo que informan de las ventajas que tendría esta infraestructura para la ciudad.