Sociedad

Redondo advierte que dos de cada tres mujeres con discapacidad han sufrido en algún momento violencia de género

La ministra asiste a la presentación de Disca-VioGen, un proyecto pionero en España, de la mano de Aspaym CyL, que aborda este tipo de violencia desde un enfoque “integral, accesible y adaptado a sus realidades”

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, acude a la presentación del proyecto Disca-VioGen, elaborado por Aspaym Castilla y León.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, acude a la presentación del proyecto Disca-VioGen, elaborado por Aspaym Castilla y León.Leticia Pérez/Ical

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, advirtió hoy de que el 65 por ciento de las mujeres con discapacidad han sufrido en algún momento violencia de género, cifras que empujan a la puesta en marcha del proyecto pionero Disca-VioGen, de la mano de Aspaym Castilla y León, que pretende frenar este tipo de agresiones al colectivo desde un enfoque “integral, accesible y adaptado a sus realidades”, según recogió Ical.

El proyecto, financiado por el Ministerio, ofrece información y recursos accesibles para prevenir, detectar y actuar ante la violencia de género que sufren las mujeres con discapacidad, con especial atención al medio rural. Según la Macroencuesta de Violencia de Género, las mujeres con discapacidad tienen cuatro veces más probabilidades de sufrir violencia de género que aquellas sin discapacidad, y “si viven en entornos rurales, la situación se agrava por la falta de información, recursos y redes de apoyo”.

Redondo alabó la experiencia de Aspaym en este tipo de proyectos tras tres décadas de trabajo, motivo por el que el Ministerio “ha confiado en este proyecto” para desarrollarlo en toda España, una iniciativa que permite “desarrollar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género” firmado este mismo año, “sobre todo a nivel interseccional”.

Al respecto, explicó que “un buen número de medidas del Pacto de Estado se refieren a las mujeres con discapacidad y especial vulnerabilidad”, por lo que es una herramienta que “permite ampliar las medidas a disposición de las mujeres con discapacidad”. Se lleva a cabo mediante una plataforma “ambiciosa” con las tres herramientas necesarias: mayor concienciación, mayor visibilización del problema y apoyo.

Además, incluye un podcast para “hablar a las mujeres con discapacidad que han sido violentadas, que puedan explicarse y expresar sus sentimientos, sus circunstancias y sus necesidades”; además de sumarse a las redes sociales para llegar a los más jóvenes.

Por su parte, el presidente de Aspaym Castilla y León, Ángel de Propios, señaló que “para muchas mujeres con discapacidad, especialmente en el medio rural, esta plataforma puede marcar la diferencia entre seguir viviendo en silencio o encontrar un camino para salir de la violencia”. Disca-VioGen está diseñado, dijo, para que “cualquier mujer, esté donde esté y tenga la discapacidad que tenga, pueda acceder a información clara, adaptada y útil”

Además, se pone el foco en las mujeres con discapacidad que residen en zonas rurales, “donde el aislamiento y la escasez de servicios complican la denuncia y la búsqueda de apoyo”. La plataforma permite localizar la entidad más cercana y acceder a orientación y acompañamiento de forma confidencial.

Por último, Verónica Arias, responsable del departamento de Mujer de Aspaym, destacó que la iniciativa “no es solo una web, es una red de apoyo real que busca prevenir, detectar y actuar”. “Queremos que las mujeres con discapacidad sepan que no están solas y que existen recursos adaptados para ellas”, señaló. Para ello, más de 600 entidades públicas, privadas y del Tercer Sector ya forman parte del repositorio de recursos que nutre la plataforma, que se mantendrá vivo y en constante actualización. Esta labor colaborativa garantiza que la información llegue a más personas y facilite la derivación a los servicios adecuados.

El proyecto está financiado por el Ministerio de Igualdad y tendrá continuación de cara a 2026, todo ello con el fin de “luchar contra la violencia de género a nivel nacional, principalmente en las mujeres con discapacidad, porque tienen muchas más probabilidades de sufrirla que una mujer que no la tenga”.

Una plataforma pionera y accesible

La web www.discaviogen.es reúne información adaptada sobre violencia de género, derechos, recursos disponibles y estrategias de autoprotección. Incluye contenidos en lectura fácil, vídeos subtitulados y en lengua de signos, documentos descargables, un mapa interactivo de recursos y un botón de "salida rápida" para situaciones de riesgo.

El proyecto también dispone del canal de Youtube @discaviogen y de otro de Instagram @discaviogen, diseñado para llegar a un público joven con publicaciones diarias, campañas audiovisuales y materiales de sensibilización. Asimismo, cuenta con un video podcast con contenido de interés y entrevistas a referentes de esta área.

Por último, el proyecto contempla una serie de eventos de presentación del proyecto en diferentes ciudades de España, especialmente dirigido a técnicos y profesionales que traten con mujeres con discapacidad. El objetivo es que conozcan de primera mano todos los recursos disponibles para que puedan beneficiarse de Disca-VioGen el mayor número de mujeres.