Cargando...

Sanidad

Refuerzo en Castilla y León a la atención integral a los pacientes hematológicos

La Consejería de Sanidad reafirma su compromiso con los afectados y sus familias para continuar avanzando en acciones psicológicas, de apoyo y de asesoramiento

El consejero Alejandro Vázquez durante su visita al Complejo Asistencial Universitario de Salamanca Jcyl

Compromiso con los pacientes hematológicos y sus familias por parte de la Junta de Castilla y León. Así lo ha vuelto a recalcar el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, durante una visita al Servicio de Hematología y los espacios de la Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre (Ascol), situados en el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, y donde ha subrayado la importancia de continuar avanzando en la atención integral a los afectados

Una colaboración que cumple ahora tres años y que tiene como objetivo impulsar actuaciones conjuntas de sensibilización, información y divulgación en materia de salud, así como de apoyo psicológico y social a pacientes y familiares.

Unos servicios que se concentran de manera especial en el centro hospitalario salmantino, al haberse convertido en un recinto de referencia autonómico en trasplantes de médula ósea, pero que es extensible a todos los ciudadanos de Castilla y León que los necesiten.

Un convenio, que como ha resaltado Vázquez, contempla que todas las actividades se presten de forma gratuita para los usuarios y que todas ellas garanticen siempre el respeto a su intimidad y la coordinación con el personal sanitario y social de los hospitales.

De esta manera, en materia de salud, se ofrece soporte emocional y psicológico, técnicas de afrontamiento y relajación, e información y orientación especializada para las familias.

Con relación al apoyo social y logístico, se facilita asesoramiento sobre ayudas y recursos sociales a estos pacientes y además, desde la Junta se subvenciona el alquiler de cuatro pisos de acogida para pacientes y cuidadores, todo ello para que dispongan de un sitio adecuado donde alojarse cuando tienen que recibir tratamientos fuera de su residencia.

De esta manera, se cubren también los gastos de lavandería y limpieza asociados a estos recursos, así como los costes de personal -nóminas y seguros sociales- de los trabajadores necesarios para su correcto funcionamiento, se señala en un comunicado desde la Junta.

La actividad desarrollada en el último año evidencia la utilidad de estos servicios. Así, desde octubre del pasado año hasta el mes de agosto del presente se han atendido a 596 pacientes y 775 cuidadores en las oficinas de Ascol, de la capital salmantina. Y en dicho periodo, los pisos de acogida alojaron a 85 usuarios y 102 familiares.

El Servicio de Hematología del complejo hospitalario salmantino en colaboración con Ascol también ha puesto en marcha una «Escuela de Pacientes» para la creación de la figura del paciente experto y «formador de formadores». Ya se ha realizado la primera formación para los usuarios y se están elaborando materiales docentes centrados en los temas de trasplante alogénico y terapia CAR-T.

Dichos cuadernillos de trabajo se encuentran orientados a la formación entre iguales e aspectos claves como alimentación, higiene, limpieza, ejercicio físico y otras dimensiones.

La Asociación contra la Leucemia y Enfermedades de la Sangre ha registrado un notable crecimiento de su base social en los últimos años, pasando de 800 socios en 2020 a 1.057 en la actualidad.