Política

El PP da respuestas y ofrece soluciones al problema de la vivienda

El plan nacional de los populares, además, incluye varias medidas que ya se están llevando a cabo en Castilla y León con gran acogida

Ester Muñoz presenta el Plan junto a Francisco Vázquez, Paloma Sanz y José Mazarías
Ester Muñoz presenta el Plan junto a Francisco Vázquez, Paloma Sanz y José MazaríasNacho ValverdeIcal

El PP prosigue con su hoja de rutasocial marcada por Alberto Núñez Feijóo de posicionarse como un partido útil que da soluciones a los ciudadanos ante los graves problemas que existen en el país, como la vivienda, y ante los que Sánchez no está dando respuesta por al estar pensando más en sus intereses que en el de los españoles.

Por ello los populares están dando a conocer por toda España el ambicioso plan de vivienda de Feijóo, compuesto por hasta una treintena de medidas, entre las que se encuentran abrir un periodo de excepción de 48 meses para agilizar y facilitar la construcción y rehabilitación de viviendas; reducir los plazos de construcción de 10 a 4 años; la concesión de avales al alquiler y la compra, sobre todo a los jóvenes; nuevas rebajas fiscales en el impuesto de donaciones; reducciones del IVA en el de Transmisiones Patrimoniales y el IRPF; movilizar suelo público; que jueces y tribunales se atengan a una norma clara en su labor de control de la actividad urbanística; una ley antiokupación; conceder licencias municipales para construir viviendas en menos de tres meses; además del impulso a la I+D+I para el desarrollo de nuevas formas de construcción industrial; y un Plan de Formación para el sector de la Construcción

Este martes ha sido el turno de Segovia dentro de esta ronda de presentaciones, donde la vicesecretaria nacional de Sanidad y Educación, la leonesa Ester Muñoz, ha apostado por aumentar la oferta y reducir el control de precios como solución al problema de acceso a la vivienda en España.

“El control de precios no soluciona nada y la construcción de vivienda sí”, decía la dirigente popular, presidenta también del PP de León, quien echaba en cara a Sánchez que desde que es presidente la okupación ha crecido en España un 40 por ciento con hasta un total de 80.000 casas okupadas en el país "sin que está dando una solución a los afectados", apuntaba Muñoz.

También advertía del déficit de 600.000 viviendas al que se enfrentan los españoles, y también las problemas del medio rural, derivado de la falta de construcción y reutilización de antiguas viviendas que afecta a todas las generaciones, especialmente a los jóvenes.

Muñoz destacaba del plan del PP la creación de más oferta con un plan de la mano de comunidades, Ayuntamientos y empresas; la desburocratización de la construcción para facilitar a los empresarios su trabajo” mediante una ley del suelo, así como un programa que facilite el acceso de jóvenes a las viviendas, sin olvidar la bajada de impuestos para este colectivo, y un plan antiocupación “que permita desocupar la vivienda en 24 horas”.

Castilla y León, ejemplo a seguir

Por su parte, el secretario regional del PP, Francisco Vázquez, hacía referencia a las medidas que desde la Junta ya se llevan a cabo en Castilla y León y que, según avanzaba, se incluyen en el Plan Nacional del PP. Entre ellas, la bonificación del 20 por ciento de la compra de vivienda y los incentivos a alquiler de vivienda que en algunos casos pueden llegar al 75 por ciento de su coste; las ayudas al alquiler, cuestión que supuso que la Junta recibiese en 2024 más de 30.000 solicitudes para alquiler de vivienda; o la garantía ‘Primera vivienda’, que permite el acceso de jóvenes a vivienda en régimen de propiedad “con la cobertura temporal y parcial de la financiación que necesitan para la adquisición de vivienda”, explicaba Vázquez.

Además, la Junta fomenta el alquiler asegurando garantías de propietarios y precios asequibles para inquilinos y apuesta por la rehabilitación, a través del programa ‘Rehabitare’, para incrementar el parque público de vivienda de alquiler social y fijar población en el medio rural, sobre todo en pueblos de menos de 5.000 habitantes.

La protección pública general para viviendas de hasta 90 metros cuadrados, la protección oficial para jóvenes menores de 35 años, las ayudas de precio limitado para familias y, también, las viviendas colaborativas, eson otras de las medidas puestas en marcha en Castilla y León con gran acogida, según el líder popular.