
Sanidad
Sanidad transferirá los datos de cribado al Ministerio cuando disponga de la herramienta informática y dentro de los "márgenes pactados"
El consejero explica que el Ministerio pide ahora datos de hace cinco años atrás cuando se acordó remitir los de 2025 en el primer trimestre de 2026

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, defendió que desde Castilla y León se entregarán al Ministerio de Sanidad, toda vez que se disponga de la herramienta informática, los datos de los cribados de cáncer de mamá dentro los márgenes que están pactados en el Consejo Interterritorial de Salud.
El consejero recordó que en una de las comisiones del Consejo Interterritorial, en el marco de la ponencia de cribados dependiente de la Comisión de Salud Pública, se elaboró un documento en el cual se acordaron una serie de indicadores y se aprobó que el Ministerio pondría a disposición de las comunidades autónomas una herramienta informática para poder volcar los datos. En concreto, se estableció que los datos solamente se iban a recoger desde el 2025 y que se harían y se volcarían entre el mes de enero y el mes de marzo del año siguiente.
A pesar de este acuerdo, según el consejero, el Ministerio ha cambiado lo acordado y ha establecido que se remitan los datos cinco años atrás, lo que demuestra “la utilización política del Consejo Interterritorial”.
“Sin contar con las comunidades autónomas intenta modificar los indicadores acordados en la ponencia y pide datos de cinco años atrás. Algo que es irrealizable porque habría que recoger los datos uno por uno. Una vez más el Ministerio se salta un acuerdo a la torera del Consejo Interterritorial, lo cual demuestra claramente lo poco que le importa”, criticó.
En su opinión, el Ministerio de Sanidad debería haber reunido a las comunidades autónomas y haberles pedidosu consenso y su conformidadpara poder obtener los datos. “Todo lo demás me parece que esuna utilización absolutamentepartidista de un órgano muy importante en la coordinación del sistema sanitario”, aseguró.
El responsable del área de Sanidad de la Comunidad, realizó estas declaraciones en el transcurso de la inauguración de las III Jornada Internacional de Investigación en Enfermería, que están organizadas por el Consejo de Colegios Oficiales de Enfermería de Castilla y León, el Colegio de Enfermería de Soria y la Fundación Index, informa Ical.
Plazas de Enfermería
Sobre este tema, Alejandro Vázquez avanzó hoy que en la próxima Mesa Sectorial de Sanidad se aprobará el aumento de 67 plazas a mayores de las ya previstas de Enfermería Especialista Familiar y Comunitaria con el objetivo de dar repuesta “más especializada” a los problemas que acarrea el envejecimiento y la cronicidad de la población mayor en Castilla y León.
Asimismo, señaló que la Consejería se marca como objetivo en los siguientes meses, tener una plaza de enfermera especialista por cada centro de salud para poder gestionar la cronicidad dentro del sistema sanitario y para promover la educación de los pacientes y conseguir romper ese binomio entre envejecimiento y cronicidad.
El responsable del área de Sanidad de la Comunidad inauguró hoy las III Jornada Internacional de Investigación en Enfermería que se celebran en Soria, y visitó, además, el nuevo consultorio médico local en Garray en la apuesta de la Junta de tener una asistencia sanitaria en el medio rural “próxima y de calidad”.
En este evento formativo, que lleva por título ‘Envejecimiento y cronicidad – Transferencia del conocimiento ante desafíos globales’ se analizará, entre hoy y mañana, y con la presencia de 250 profesionales, el papel de la enfermería en el abordaje del envejecimiento poblacional y la gestión de enfermedades crónicas.
Respecto al congreso, el consejero señaló que tanto el envejecimiento como la cronicidad son dos retos fundamentales que tiene sistema nacional de salud y todos los países occidentales, y apostilló que el envejecimiento y cronicidad no tienen por que ser sinónimos, ya que los mayores no tienes por que estar enfermos, a pesar de que al envejecimiento le acompaña una alta carga de cronicidad.
A este problema, se suma, según el consejero, el que Castilla y León es la tercera Comunidad autónoma con mayor esperanza de vida en nacimiento, concretamente un año más que la media nacional y casi cinco años más que la media europea. “Este envejecimiento, esta esperanza de vida junto a la disminución de la natalidad hace que tengamos un porcentaje de población envejecida importante. Tenemos un índice de envejecimiento en Castilla León que podemos cifrar en 224 por ciento mientras que la media nacional es de 145 por ciento”, dijo para agregar que en este contexto la Enfermería se revela “clave”.
Alejandro Vázquez precisó que el índice de envejecimiento ya supera 5,5 que es prácticamente un punto y medio por encima de la media nacional, y abogó por adaptar el sistema de salud d a la atención al paciente mayor crónico.
“La cronicidad supone el 80 por ciento de las atenciones que se dan en nuestro sistema de Atención Primaria y el 60 por ciento de los ingresos hospitalarios. En la Enfermería pivota la estrategia de Atención primaria y es la profesión más idóneas para gestionar, para tratar y para cuidar a los pacientes mayores con enfermedades crónicas”, aludió.
Durante dos días el Aula Magna Tirso de Molina de la Diputación Provincial de Soria se convertirá en el referente sanitario donde los profesionales presentarán 56 comunicaciones digitales, orales y pósteres, así como diversos estudios sobre la atención a la población envejecida con el objetivo de que los conocimientos adquiridos durante su investigación puedan convertirse en práctica clínica diaria de las enfermeras.
Por su parte, el presidente del Colegio de Enfermería de Castilla y León, Enrique Ruiz, significó que la Enfermería adquiere un papel importante en la cronicidad y el envejecimiento porque es la Enfermería el profesional del cuidado, y agregó que la jornada pretende que los profesionales continúen investigando, ya que redundará en una disminución del gasto sanitario y la mejora del paciente. “Pido que la investigación que realiza el sector se pueda aplicarse en la práctica para dar una educación en salud a la sociedad”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

