Interior

Solo hay dos pistolas Taser para 748 guardias civiles en la provincia de Valladolid

Miembros de la AUGC se concentran frente a la Subdelegación del Gobierno para mostrar su malestar e inseguridad y pedir al Gobierno "más medios" para poder proteger a los ciudadanos y a ellos mismos

El secretario general de la AUGC en Valladolid, José Manuel Martín, conversa con el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales,
El secretario general de la AUGC en Valladolid, José Manuel Martín, conversa con el subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales,La RazónLa Razón

Hondo malestar y preocupación entre los guardias civiles de la provincia de Valladolid ante la "falta de medios" de que disponen para poder garantizar la seguridad de quienes viven y trabajan en el medio rural.

Por ello, miembros de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC), que representa a casi la mitad de los 748 agentes que desempeñan su labor en los pueblos vallisoletanos, en concreto el 40 por ciento, se han concentrado frente a las puertas de la Subdelegación del Gobierno en esta provincia bajo el lema "Sin medios NO hay seguridad", para dar un toque de atención ante esta escasez de recursos que han personificado en las pistolas Taser, que no es otra cosa que un arma de electrochoque que se utiliza incapacitar a una persona o animal mediante descargas eléctricas, principalmente brazos y piernas, con el fin de inmovilizar a la persona o animal temporalmente sin poner en riesgo su salud.

De hecho, desde esta asociación han denunciado que tan solo disponen de dos pistolas de este tipo en la Comandancia de Valladolid y han reclamado al subdelegado, Jacinto Canales -quien se ha acercado hasta los manifestantes para escuchar sus reivindicaciones-, que haga lo posible para dotar a la Benemérita de más armas Taser "y así poder garantizar la seguridad de la ciudadanía", en palabras del secretario general de la AUGC en Valladolid, José Manuel Martín, quien ha recordado que la Policía Nacional dispone de muchas más armas de este tipo que el Instituto Armado.

"Los 748 guardias civiles son los encargados de prestar seguridad a 204.683 ciudadanos de esta provincia, pero no podemos garantizarla", decía Martín, al tiempo que reclamaba "igualdad" respecto al Cuerpo de la Policía.

Canales, por su parte, respetaba la concentración y las demandas de los miembros de la asociación, de hecho admitía que la pistola Táser les vendrá muy bien en sus labores, si bien les trasladaba que el Gobierno ha licitado la compra de este material por 4,5 millones de euros y que este mes de febrero concluye la recepción de ofertas por lo que este asunto se ejecutará pronto.

"Cuando se reciban esas armas se irán repartiendo por las distintas Comandancias que hay en España", señalaba Canales, al tiempo que recordaba que la Dirección General de la Guardia Civil determinó que, a modo de pruebas en campo, se repartieran ciertas pistolas de este tipo en distintas Comandancias.

Además, explicaba que el uso de estas armas conlleva un proceso largo que tiene que ver con la formación, para la utilización de unas herramientas que también han tenido una controversia social importante.

Martín contestaba al subdelegado que por encima de esas direcciones generales está la Secretaría de Estado de Seguridad y el Ministerio del Interior, que tiene que preservar que la ciudadanía tenga los mismos medios de seguridad, independientemente de donde se resida.

"No puede ser que en Valladolid la Policía Nacional disponga de 23 pistolas eléctricas tipo Taser y a pocos kilómetros la Guardia Civil solo disponga de dos", afirmaba Martín, quien recordaba a Canales que tanto los policías como los guardias civiles "sufren unas nueve agresiones al mes en Valladolid de media".

"Si los guardias civiles y los policías no podemos protegernos a nosotros mismos porque no tenemos medios ni recursos para hacerlo, difícilmente podremos proteger a la ciudadanía”, finalizaba el secretario general de la AUGC.